De Veracruz al mundo
Inyecta la SCT 27 mmdp en carreteras.
Con licitaciones, concesiones, y desdoblamientos, buscan empujar la infraestructura
Jueves 31 de Octubre de 2019
Por:
Foto: NAYELI CRUZ
.- Para detonar el crecimiento económico de México, a partir de este viernes, arranca un programa de obras de infraestructura en donde se contemplan licitaciones, concesiones, desdoblamientos e inyección de capital para mejorar la infraestructura carretera.

Entrevistado en El Heraldo de México, Cedric Escalante, subsecretario de Infraestructura Carretera de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que mañana arranca la construcción del Viaducto urbano-Santa Catarina, en Monterrey, Nuevo León, el cual es un desdoblamiento que requiere 4 mil 800 millones de pesos.

Con esta obra insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López, se buscaría desahogar la carga vial que se genera al pasar por dicha autopista y llegar a Morones Prieto. El tramo de 7.9 Km se añade a la autopista Monterrey-Saltillo, y es el primero de cinco proyectos carreteros por una inversión total de 18,850 millones de pesos con los que arranca su plan el gobierno.

De acuerdo con la SCT, los otros cuatro proyectos son: Libramiento de Ixmiquilpan; ampliación a tres carriles de la autopista Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de las Casas; vialidad alterna Ventura-El Peyote; y libramientos Lagos de Moreno, Zitácuaro-Maravatío y Ecuandureo-La Piedad pertenecientes a la Red de Carreteras de Occidente.

“Ahorita estamos en las firmas y la documentación legal para que con esa certidumbre legal, los empresarios y desarrolladores puedan iniciar”, dijo.

Adicional a ello, a partir del 2 de enero del siguiente año, se ponen en marcha 873 procesos de licitaciones públicas, asociados a recursos fiscales de 2020 que representan ocho mil 767 millones 500 mil pesos de inversión.

“Esa situación no había sucedido en la historia de la Secretaría”, enfatizó.

Detalló que para este año, la SCT tuvo 43 mil millones de pesos para el programa de infraestructura carretera. Para la conservación de las mismas, en 2019 se tienen proyectados ejercer 20 mil millones de pesos, el cual es “el presupuesto más alto en la historia”; una cantidad similar esperan utilizar para 2020, lo cual tiene que quedar asentado en el Presupuesto de Egresos del siguiente año.

“En este momento, casi terminando el año, ya no debemos tener, prácticamente, ningún bache en ninguna carretera”, dijo.

IP SE SUMA

Cedric Escalante informó que la iniciativa privada tiene interés en sumarse con cerca de mil 600 proyectos, los cuales “coinciden con los que nosotros tenemos en el radar”.

El enfoque de los empresarios, dijo, es que los proyectos son para acompañar al gobierno en donde no hay recursos fiscales.

Agregó que tienen 10 contratos con APP (Asociación Público Privada) que abarcan 1,751 kilómetros utilizados para la conservación, pero nos consume alrededor de 20 por ciento del presupuesto (…) por eso estamos buscando una mayor elasticidad en estos proyectos”

EN MAL ESTADO

En la visita que realizó a las instalaciones de este periódico, Cedric Escalante dijo que la administración de Andrés Manuel López Obrador arrancó con un deterioro de 35 por ciento de las carreteras libres.

“En mal estado, donde los usuarios ya sea de carga o pasaje batallan para el traslado, donde hay una serie de sobrecostos para el transporte. También encontramos obras en proceso que no se terminaron o se habían vuelto como obras eternas”.

Ejemplo de ellas son las carreteras Tepic-Durango o Oaxaca-La Costa

El funcionario, que anteriormente había trabajó 36 años en la SCT, y regresó en el actual sexenio, dijo que instrumentan un programa de mejoramiento e incluso en caminos rurales, con la finalidad de que al final del gobierno, 90 por ciento de las vialidades estén en “buen estado”.

Agregó que a pesar de que en el pasado reciente hubo bastantes inversiones, encontraron “un desorden”, en donde parece que no había una estrategia institucional.

¿Cuál es el avance en pavimentación de caminos rurales?

De los dos mil 457 municipios que hay en todo el país, hay mil 100 con alta marginación (…) hemos ubicado más de 500 ayuntamientos que no tiene ni acceso carretero a la cabecera municipal .Como parte de nuestro plan de acciones, en 108 municipios hemos dado recursos a los ayuntamientos para que operen la obra y de esa forma contribuyan a la reducción del fenómeno migratorio.

Hemos empleado, en este plan, a 40 mil personas que viven en esas comunidades, se han detonado dos mil 231 millones de pesos y las actividades han sido principalmente en Oaxaca, pero ya estamos listos para repetir el modelo en Guerrero, Puebla, Chiapas y Zacatecas.

¿Odebrecht, OHL o Tradeco están vetadas por esta administración?

Antes de trabajar con cualquier empresa, solicitamos información a la Secretaría de la Función Pública; de las 921 compañías que enviamos invitación para colaborar en el plan carretero, primero fueron verificadas por los órganos fiscalizadores y así corroboramos su historial. La SCT busca dar facilidad y movilidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016