De Veracruz al mundo
Alto número defunciones por enfermedad .
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las características de las defunciones registradas en México durante 2018.
Jueves 31 de Octubre de 2019
Por:
.- Durante el 2018 Veracruz ocupó el tercer puesto a nivel nacional con la tasa más alta de defunciones, siendo las principales causas de muerte enfermedades del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos y homicidios.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer las características de las defunciones registradas en México durante 2018. Durante el año pasado fallecieron un total de 722 mil 611 mexicanos, el mayor número se concentró en hombres (56.4 por ciento) y en menor grado mujeres (43.5 por ciento).


Las principales causas de muerte tanto para hombre como para mujeres en México, el 88.4 por ciento (628 mil 862) se debieron a enfermedades del corazón, diabetes y tumores malignos.


En tanto, el 11.6 por ciento (83 mil 749) fueron por causas externas, fueron principalmente accidentes (4 mil 589), homicidios (36 mil 685) y suicidios (6 mil 808).
El documento refirió que los homicidios representaron la cuarta causa de muerte en hombres.


En ese sentido, se observó que los hombres murieron principalmente por homicidios (89.3 por ciento), seguido por eventos de intención no determinada (83.5 por ciento), enseguida suicidios (81.4 por ciento) y accidentes (el 76.8 por ciento).


El estudio precisó que de las 5 mil 556 defunciones correspondientes a eventos de intención no determinada, el 17.7 por ciento tuvo como medio de agresión un arma de fuego, o un arma blanca.


Los homicidios fueron la quinta causa de muerte en la población en general (36 685, 5.1 por ciento) y la cuarta causa de muerte en hombres (32 765).


Los meses donde ocurrieron el mayor número de decesos fueron enero con el 10.02 por ciento y diciembre con 9.56 por ciento, mientras que los meses de menor ocurrencia fueron junio (7.66 por ciento) y septiembre (con 7.63 por ciento).


Las entidades federativas con las mayores tasas de defunción por entidad de residencia habitual fueron la Ciudad de México con 70 puntos, Chihuahua con 65 y Veracruz con 64, siendo el promedio nacional 58 puntos porcentuales.
En contraparte, las entidades que reportaron las tasas más bajas fueron Quintana Roo con 44, Aguascalientes con 45 y Baja California Sur con 46.


Respecto a las características de defunciones para Veracruz, la información arrojó que la entidad se ubicó en segundo lugar a nivel nacional en muertes por enfermedades del corazón con 14.2 puntos por cada 10 mil habitantes. El primer lugar fue la Ciudad de México con 16.6 puntos.


Igualmente, Veracruz ocupó el segundo lugar a nivel nacional en muertes por diabetes con 10.4 por cada 10 mil habitantes, el primer lugar lo ocupó Tabasco con 10.6 puntos. El promedio nacional se registró en 8.1 puntos porcentuales.


En cuanto a tumores malignos la entidad veracruzana se ubicó en el cuarto puesto con 7.4 puntos porcentuales por cada 10 mil habitantes, el primer lugar lo ocupó Ciudad de México con 9.5 por ciento. El promedio nacional de esta enfermedad fue de 6.8 puntos.


Otro dato para Veracruz fue que la entidad registró las tasas más bajas de defunciones por causas externas por cada 100 mil habitantes con 44 puntos y, en el extremo el estado de Colima con 146.6 por ciento, siendo el promedio nacional de 66.8 puntos.


En cuanto a fallecimientos relaciones por accidente de transporte, Veracruz obtuvo las tajas más bajas con 21.3 por ciento por cada 100 mil habitantes, siendo el promedio nacional 27.6 puntos. El primer lugar fue Nayarit con 44.8 puntos.


Respecto a fallecimientos por homicidios, Veracruz se ubicó dentro de las entidades con una tasa media (18.0 por ciento) por cada 100 mil habitantes, siendo la tasa nacional de 29.3 por ciento, la tasa más alta fue Colima con 98.2 puntos y la más baja Yucatán con 2.7 puntos.


No obstante, la entidad sube en el ranking por total de defunciones por homicidio al puesto número ocho con 1516 incidentes al cierre de 2018, aquí Guanajuato ocupó el primer sitio con 3 mil 517 y Yucatán con 59 solamente.


Para el tema de suicidios, Veracruz se ubicó en las posiciones más bajas con 3.0 por ciento por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la media nacional que fue de 5.4


Asimismo, el Inegi obtiene la información a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y de los cuadernos estadísticos suministrados por las Agencias del Ministerio Público.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016