De Veracruz al mundo
Fallece Rina Laso discípula del muralista Diego Rivera.
Falleció el día de hoy en su domicilio de la capital mexicana, tras un fulminante paro cardíaco, dieron a conocer sus familiares
Viernes 01 de Noviembre de 2019
Por:
.- Nacida el 23 de octubre en la ciudad de Guatemala, Rina Laso Wasem, considerada una de las mayores representantes del muralismo en su país de origen y en México —país del que obtendría su doble nacionalidad—, falleció el día de hoy en su domicilio de la capital mexicana, tras un fulminante paro cardíaco, dieron a conocer sus familiares.

Sus primeros estudios profesionales los cursó en la Academia de Bellas Artes de Guatemala, cuyos trabajos se reflejaron en el Palacio Nacional de la Cultura. Más adelante viajaría a la Ciudad de México para matricularse en arte en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, en donde tuvo como profesores, entre otros, a Carlos Orozco Romero, Jesús Guerrero Galván, Alfredo Zalce, Federico Cantú y Manuel Rodríguez Lozano.

Pero quizá su formación decisiva fue aquella ejercida por Diego Rivera, de quien se convertiría en su discípula, y a través de él, en allegada de Frida Kahlo. Será por la cercanía con ambos creadores que Lazo se uniría como militante al Partido Comunista Mexicano. En 1947 Lazo asistió a Rivera en la realización del mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central, actual obra principal en exhibición permanente en el Museo Mural Diego Rivera.

De 1947 a 1957 Lazo desarrollaría sus habilidades plásticas de la mano de Rivera; en este periodo llevaría a cabo importantes murales como El agua, origen de la vida sobre la tierra (1951) en Chapultepec; La Universidad, la Familia Mexicana, la Paz y la Juventud Deportista (1952), en el Estadio Olímpico Universitario; El pueblo en demanda de salud (1954), en el Hospital La Raza, así como La gloriosa victoria (1954), destinado al Palacio Nacional de la Cultura, en Guatemala, y el cual despertaría suspicacias debido a la escenificación de la intervención norteamericana en Centroamérica.

Debido a una infancia transcurrida en Cobán, Lazo mantuvo una estrecha relación con la cultura maya, cuyos motivos estuvieron presentes en sus obras, como en el mural Tierra fértil (1954), el cual considera episodios de la zona de Tikal. Además, realizó sendas reproducciones de los murales precolombinos de Bonampak, el más grande de ellos albergado por el Museo Nacional de Antropología.

Rina Lazo expuso sus obras en países como Alemania, Austria, Francia, Estados Unidos, México, Guatemala y Corea, entre otros. Se le recuerda en nuestro país como una de las creadoras plásticas más comprometidas con el convulso devenir sociopolítico y cultural del siglo XX mexicano, así como por su generosa entrega a la docencia, que desempeñó en instituciones como la Escuela de Restauración del Instituto Nacional de Bellas Artes o la escuela de Bellas Artes de Oaxaca.







Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016