De Veracruz al mundo
México debe informar hoy de avances en protección a vaquita marina.
El organismo conformado por 183 países, advierte que el Comité Permanente de la CITES examinará y evaluará la información
Viernes 01 de Noviembre de 2019
Por:
.- Se acaba el tiempo para México en el tema de conservación de la vaquita marina, por lo menos en lo que se refiere a las sanciones comerciales por parte de la comunidad internacional, ya que este viernes 1 de noviembre, la CITES (Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres), notificó al gobierno de nuestro país que hoy vence el plazo para que tome medidas efectivas contra el tráfico ilegal de pez totoaba y la pesca incidental del mamífero marino en mayor peligro del mundo.

En un documento en poder de Excélsior, el organismo conformado por 183 países, advierte que el Comité Permanente de la CITES examinará y evaluará la información, "y en caso de que no quede satisfecho con los progresos", aplicará las medidas pertinentes, como es el embargo comercial a las exportaciones mexicanas de especies protegidas como aletas de tiburón, trofeos de caza de borrego cimarrón o venta de madera de caoba, una decisión que se tomará en octubre de 2020 en Ginebra, Suiza.

En la "Notificación a las Partes", la CITES recuerda a México que debe "designar autoridades gubernamentales con facultades jurídicas para realizar decomisos y detenciones, además de la Marina, para impedir a los pescadores y las embarcaciones que entren en el área de refugio de la vaquita marina, e invitando a la Secretaría General a evaluar la eficacia y el impacto de esas medidas antes del final de 2019".

Además, debe recopilar y analizar la información sobre los grupos de delincuencia organizada implicados en el comercio ilegal de Totoaba, estableciendo equipos de investigación multidisciplinarios para trabajar en estrecha colaboración con las autoridades locales y realizando investigaciones y operaciones basadas en información confidencial para atajar el comercio ilegal de Totoaba.

"Y brindando actualizaciones periódicas (cada seis meses) a la Secretaría General de la CITES sobre estas medidas y sus resultados", agrega el documento.

De igual forma, le recuerda que debe poner en funcionamiento el grupo de contacto trilateral para la aplicación de las leyes que se requiere en las conclusiones de la “Reunión Trilateral de México, República Popular China y Estados Unidos sobre el combate al tráfico de Totoaba (Totoaba macdonaldi)”, celebrada del 23 al 25 de agosto de 2017 en Ensenada, Baja California.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016