Remesas crecen 9% en los primeros nueve meses del año. | ||||||
Las divisas que ingresaron al país por concepto de remesas ascendieron a una cifra récord de 26 mil 980.3 millones de dólares | ||||||
Viernes 01 de Noviembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
De manera acumulada, las divisas que ingresaron al país por concepto de remesas ascendieron a una cifra récord de 26 mil 980.3 millones de dólares, 9.21 por ciento más que en igual periodo del año anterior. El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, comentó que el comportamiento de las remesas es uno de los factores que ha permitido que el consumo de las familias mexicanas se mantenga relativamente estable con la desaceleración de la economía. “La desaceleración que hemos visto ha venido de la mano por el lado de la inversión, pero en menor medida por el lado del consumo. Los soportes del consumo han sido la masa salarial y las remesas. Esto a contribuido a que la capacidad de pago de los hogares se mantenga en buenas condiciones”, señaló en el marco del “Seminario sobre estabilidad financiera y banca central”. Para 2019, las remesas ascenderán a 35 mil 460 millones de dólares, lo que significa un crecimiento anual de 5.3 por ciento, según el “Anuario de Migración y Remesas 2019” que elaboran BBVA y el Consejo Nacional de Población (Conapo). Para 2020, anticipa que las remesas sigan creciendo hasta llegar a 37 mil 200 millones de dólares, tras tener un aumento de 5 por ciento. Estos recursos tienen como destino a 1.6 millones de hogares en el país, para los cuales son la primera o segunda fuente de ingresos. “Las remesas representan un mayor ingreso de divisas que las exportaciones petroleras o el turismo, es decir, tienen una importancia macroeconómica muy importante”, destacó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, hace unos días. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |