De Veracruz al mundo
AMLO demanda otro año para que todo cambie en México.
La responsabilidad en el fracasado operativo de Culiacán corresponde tanto al gabinete de seguridad como al propio Presidente de la República. Todos incurrieron en “exceso de confianza”, pues no tuvieron información suficiente, supusieron en primera instancia que se trataba de una acción fortuita y no se anticiparon los riesgos, admitió Andrés Manuel López Obrador.
Sábado 02 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: José Antonio López
.- La responsabilidad en el fracasado operativo de Culiacán corresponde tanto al gabinete de seguridad como al propio Presidente de la República. Todos incurrieron en “exceso de confianza”, pues no tuvieron información suficiente, supusieron en primera instancia que se trataba de una acción fortuita y no se anticiparon los riesgos, admitió Andrés Manuel López Obrador.

Según el mandatario, “no se pensó en que iba a tener el grado de dificultad que tuvo”. De lo contrario, no se habría ordenado su realización ese día.

De nuevo en referencia a los hechos del 17 de octubre, estableció que para el deslinde de las actuaciones trabajan las fiscalías General de Justicia Militar y la General de la República. A esta última, la consejería jurídica de la Presidencia entregó ayer el expediente del caso.

Frente a los señalamientos de que difundir el nombre del titular del Grupo de Análisis de Información del Narcotráfico coloca al militar en una condición de peligro personal y familiar, López Obrador puntualizó que el coronel Juan José Verde Montes no estuvo ese día en Culiacán.

Pero también enfatizó: “Somos servidores públicos y todos corremos un riesgo”.

Asimismo, y al llegar ayer a 11 meses de gestión, el jefe del Ejecutivo planteó: “Yo espero que, cuando mucho, en un año más ya estén establecidas las bases de la nueva vida pública del país. Nada más eso pido: un año más para que esto cambie por completo”.

Acompañado nuevamente por el gabinete de seguridad, defendió tanto el proceder como la política informativa de su administración en los sonados acontecimientos de Culiacán.

Fue, dijo, a partir de las detenciones “de rutina” ejecutadas anteriormente por el mismo cuerpo militar y enviado a arrestar a Guzmán que no se tuvo más información, se incurrió en excesiva confianza y “se pensó que no iba a tener el grado de dificultad que tuvo”.

Para compartir esa responsabilidad, admitió: “Yo, no crean que tuve tanta información, tuve la básica”.

Indicó que cuando estaba de gira por Oaxaca ese día se le preguntó sobre lo ocurrido, “desde mis primeras respuestas (dije que) no por la captura de un presunto delincuente se va a poner en riesgo la vida de muchos civiles o de la gente”.

Y expuso: “Somos perfectibles, eso es lo que nos hace distintos a los dioses, a El Creador, somos seres humanos, todos cometemos errores. Lo importante es rectificar (…) no caer en la autocomplacencia y no engañar”.

En la época de la “guerra” contra el narcotráfico se cometían excesos, se ajusticiaba, se generaba odio y las autoridades “hasta se burlaban de los fallecidos”, reiteró.

A quienes desde el jueves criticaron que se divulgara el nombre del coronel Verde Montes porque lo habrían confundido –y en ello coincidió el titular de la Defensa Nacional, general Luis Crescencio Sandoval– con el comandante del operativo, y cuyo apelativo no se ha revelado, López Obrador les aclaró que él pidió precisamente difundir sólo el nombre de ese militar.

Dijo que el general Sandoval le informó que el mismo jueves “se envió un comunicado” para aclarar el asunto. Sin embargo, tal boletín no fue enviado a la prensa ni está en las páginas de Internet de la Sedena.

En la conferencia, el titular de Marina, almirante Rafael Ojeda, aceptó que el 12 de septiembre se trasladó a personal de la DEA a Culiacán. “No tenemos que esconder la verdad”.

Fue –detalló– una petición del gobierno estatal porque se acababa de descubrir un laboratorio (de producción de drogas) y en Sinaloa “había personal de Estados Unidos. Se aprovechó que estaba el helicóptero ahí para llevar a esa gente. Eso fue todo”.

Fallas en reportes sobre incidencia delictiva

En la conferencia de prensa, el mandatario y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijeron que revisarán con los gobiernos estatales los datos sobre incidencia delictiva porque, tras una auditoría, “encontramos deficiencias y simulación” en algunas entidades.

Y se hará, reiteró, porque “basta de engaños, de simulación, de maquillaje de cifras”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
21:07:47 - Destaca Nahle que Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos es un símbolo de transformación y justicia social
19:24:51 - ¡México es bicampeón de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos!
19:12:06 - Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México
19:11:00 - EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016