De Veracruz al mundo
Subejerció Peña 478.1 mdp de la reforma educativa durante 2018.
Aun cuando la reforma educativa fue considerada una de las prioridades del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el ejercicio presupuestal del último año de su sexenio la Secretaría de Educación Pública (SEP) no gastó la quinta parte del total de recursos aprobados para ese programa, sin que acreditara las causas de variaciones y su correspondiente efecto económico.
Sábado 02 de Noviembre de 2019
Por:
.- Aun cuando la reforma educativa fue considerada una de las prioridades del gobierno de Enrique Peña Nieto, en el ejercicio presupuestal del último año de su sexenio la Secretaría de Educación Pública (SEP) no gastó la quinta parte del total de recursos aprobados para ese programa, sin que acreditara las causas de variaciones y su correspondiente efecto económico.

En el Segundo Informe de Resultados de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se observa que de los 2 mil 243 millones 527.8 mil pesos que el Poder Legislativo asignó para la operación de la reforma educativa, hubo un subejercicio de 21.3 por ciento, pues sólo se gastaron mil 765 millones 414.3 mil pesos.

El reporte añade que para ese programa la administración peñista entregó subsidios de manera inercial, no logró mejorar la calidad de la educación, no contaba con elementos para resolver el problema de la infraestructura escolar, además que realizó 211 adecuaciones presupuestarias.

La revisión de este ejercicio presupuestal corresponde al año de los comicios electorales, donde el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador se comprometió a cancelar la reforma educativa, lo que hizo ya como mandatario federal; e incluso dio a conocer que durante el sexenio pasado, la SEP gastó 2 mil 500 millones de pesos en publicidad a través de medios de su proyecto educativo.

Faltó eficacia y eficiencia

En su informe, la ASF refiere: Los resultados de la auditoría muestran que para 2018 la SEP no acreditó que erogó los recursos con eficacia y eficiencia, propiciando que no se lograra el objetivo referente a contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población mediante el fortalecimiento de la autonomía de gestión y la dotación de equipamiento y conectividad, debido a deficiencias en la implementación de las etapas que conforman el ciclo presupuestario y a la falta de vinculación entre éstas.

Agrega que se identificaron inconsistencias en sus registros y se realizaron 211 adecuaciones presupuestarias: primero para obtener ampliaciones por más de 9 mil 482 millones de pesos y después reducciones por más de 9 mil 960 millones.

Lo anterior resulta en una cifra de 478 millones 113.5 mil pesos, lo cual disminuyó el presupuesto original (...) No obstante, la dependencia no demostró la relación de la disminución de 478 millones 113.5 mil pesos (21.3 por ciento) en el presupuesto ejercido y que careció de evidencia de que el ejercicio de los recursos se realizó con base en los principios de eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad y transparencia. Además, registró 29 reintegros por 69.4 mil pesos.

La ASF identifica además presuntas inconsistencias en los montos pagados por las cuentas por liquidar certificadas mensuales respecto de los recursos ejercidos que se reportaron.

Agrega que la SEP no se ajustó a la estructura programática del anteproyecto y del presupuesto de egresos de la Federación, y no tuvo mecanismos de control respecto del ejercicio del presupuesto. Por lo que no acreditó contar con un sistema para el registro e información del gasto y, con ello, garantizar el correcto ejercicio de los recursos públicos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:13:16 - Hallan los cuerpos de 3 jóvenes que desaparecieron en Tlaxcala, fueron intoxicados con gas en un hotel
22:11:40 - Jueces denuncian falta de pagos; es 'venganza' por oponerse a reforma judicial
21:43:50 - Pese a protestas de empresarios, trabajadores de Pemex y pescadores, dice Sheinbaum que Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos era una deuda histórica
21:34:41 - Confirma Sheinbaum construcción de distribuidor vial para Coatzacoalcos que arrancará en 2026; ojalá sea cierto
21:22:42 - Informa IMSS-Bienestar que invertirá 300 mdp en la rehabilitación de más hospitales en Veracruz
21:15:32 - Protestan en Xalapa ex empleados del PJF y ciudadanos para exigir nulidad de la elección judicial de Junio
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016