De Veracruz al mundo
‘T-MEC tendrá muy buenos resultados para México’: Seade.
El cambio más importante que México ha logrado es aquel con la solución de controversias y la integración de paneles por violaciones de alguno de los estados firmantes del T-MEC
Sábado 02 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- Los acuerdos complementarios que se negocian con los demócratas y la Oficina de Representante Comercial de Estados Unidos para avanzar en la ratificación del nuevo Tratado de Norteamérica en el Congreso estadounidense, no implican la firma de nuevo pacto al que ya fue ratificado por México, aclaró Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Con David Páramo en Imagen Radio, el subsecretario explicó que la discusión con los demócratas ha avanzado mucho en el último año y confió en que se alcanzará un paquete “reducido” de cambios, que son algunos poco significativos, sin embargo, otros, son “muy buenos para México”.

Abundó que el cambio más importante que México ha logrado es aquel con la solución de controversias y la integración de paneles por violaciones de alguno de los estados firmantes del T-MEC, y que nuestro país buscaba desde hace 26 años cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Insistió que en la negociación del T-MEC, cada país negoció un paquete enorme de obligaciones como fue la reforma laboral en México, aunque desestimó que la propuesta de la subcontratación impulsada en el Senado vaya impedir la ratificación del nuevo acuerdo comercial y agregó que lo que Estados Unidos y los demócratas están empujando es la norma de cumplimiento del tratado.

El funcionario expuso que los acuerdos que se alcancen no significan que el pacto suscrito con Canadá y Estados Unidos se vaya a cambiar, sino que es una especie complemento o ‘adendum’, al que se anexan los compromisos asumidos y que estarán ligados al primero y que, precisó, “se tienen que acordar, aprobar y ratificar".

El tratado ya firmado por los tres y en nuestro caso ratificado está como está y no se va cambiar, pero se puede firmar un tratado opcional, un adendum, una especie de posdata, en el cual toma ciertas medidas adicionales, ciertos compromisos, aclaraciones que están ligados al primero y que se tienen que ratificar en los tres países, y que se tienen que acordar, aprobar y ratificar”, insistió.

Señaló que, a diferencia de los acuerdos suscritos anteriormente, los nuevos compromisos deberán pasar por el Senado y por la Cámara de Representantes y el Senado en Estados Unidos, así como por el Parlamento de Canadá para que tenga “fuerza de ley” y no se convierta en un compromiso meramente ejecutivo.

Sobre los tiempos necesarios para alcanzar los acuerdos, Jesús Seade confió en que para el 12 o 14 de noviembre, los legisladores y el gobierno de Estados Unidos alcancen un consenso en su propuesta y para lo que, dijo, tanto Canadá como México tendrán que revisar.

Si todo viene dentro de los parámetros de lo que se les ha repetido de manera insistente, que es aceptable para nosotros, podremos responder muy rápido, tres cuatro días y llegar a la ratificación en Estados Unidos, inclusive dentro del mes de noviembre, ya no digamos dentro del año en curso”, apuntó.

Sobre si la confirmación del T-MEC genera incertidumbre a la inversión, el funcionario de la cancillería aseguró que es claro que la ratificación del acuerdo con Canadá y Estados Unidos “va a salir” y agregó que lo más conveniente para los empresarios es apostar, invertir, ampliar la producción y ganar mercado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:13:16 - Hallan los cuerpos de 3 jóvenes que desaparecieron en Tlaxcala, fueron intoxicados con gas en un hotel
22:11:40 - Jueces denuncian falta de pagos; es 'venganza' por oponerse a reforma judicial
21:43:50 - Pese a protestas de empresarios, trabajadores de Pemex y pescadores, dice Sheinbaum que Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos era una deuda histórica
21:34:41 - Confirma Sheinbaum construcción de distribuidor vial para Coatzacoalcos que arrancará en 2026; ojalá sea cierto
21:22:42 - Informa IMSS-Bienestar que invertirá 300 mdp en la rehabilitación de más hospitales en Veracruz
21:15:32 - Protestan en Xalapa ex empleados del PJF y ciudadanos para exigir nulidad de la elección judicial de Junio
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016