Grave problema de acoso sexual en Veracruz; diputada reconoce focos rojos y propone campaña de denuncia. | ||||
Sábado 02 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: | ||||
![]() |
||||
Y es que la legisladora condenó un vídeo que circula en redes sociales en el que al parecer un docente del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos intenta someter a una joven. Sobre este tema, la diputada local propuso iniciar una campaña a favor de las niñas y niños de Veracruz para que denuncien, pues consideró que éste y otros casos registrados deben investigarse a fondo. Al respecto refirió que el Secretario de Educación ha dado ruedas de prensa referente a esto y se está castigando la acción de los maestros, pero consideró que se requiere reforzar para que ese tipo de conductas no queden impunes. Ramírez Cisneros insistió en que se debe exhortar a las autoridades, a los docentes y a los estudiantes a que estén pendientes de este tipo de situaciones, pero al mismo tiempo impulsar una campaña para que la gente se anime a denunciar. Por lo anterior, anunció que buscará una reunión con la encargada de Despacho de la Fiscalía General del Estado, Verónica Hernández Giadáns, para conocer cuántos casos de acoso escolar se han denunciado por parte de los docentes. Sobre este tema, habría que subrayar que en agosto de este año con base en información proporcionada vía Infomex y datos del Sistema de Investigaciones Ministeriales, se dio a conocer que durante los últimos 10 años, de 2009 hasta junio de 2019, la Fiscalía General del Estado inició mil 530 carpetas de investigación por el probable delito de acoso y hostigamiento sexual en la entidad. Sin embargo, los datos revelan que en los últimos años se ha agudizado ese delito, donde las principales denuncias se refieren a casos de acoso a niñas por parte de maestros, conserjes, alumnos o personas ajenas que las observan y les realizan insinuaciones. Según esta información, en 2009 se abrieron 62 carpetas por este delito; en 2010, 111; en 2011, 217; en 2012, 248; en 2013, 194; en 2014, 181; en 2015, 133; en 2016, 145; en 2017, 193 y en 2018, 239. La mayoría de las víctimas se encuentran en un rango de entre los 11 y los 20 años de edad, con 532 denuncias hasta el 2018; 462 denuncias corresponden a víctimas que oscilan de los 21 a los 30 años; 280 de los 31 a los 40 años, y 123 casos de los 41 a los 50 años. Las estadísticas también refieren que la mayoría de las víctimas son mujeres, con mil 474 casos, 156 varones, y en 208 no se especifica. De igual forma, se informó que del total de las carpetas de investigación, en un caso de 2016 se reconoció la abstención de investigar, 692 se encuentran en reserva, 80 casos fueron señalados de incompetencia y 542 se encuentran en trámite. Por otro lado, en lo que va de 2019, habría que subrayar la denuncia de un grupo de padres de familia, en el mes de febrero, por acoso sexual en contra de 5 estudiantes por parte de dos maestros de la escuela primaria indígena-bilingüe, 16 de Septiembre, del municipio de Zongolica, por lo que interpusieron una denuncia ante la Fiscalía Regional para atención de delitos sexuales. Al respecto, el delegado de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Marcelo Tepole, dijo que los profesores fueron separados de sus cargos para que enfrenten las acusaciones, aunque no dio más detalles. Un mes después, madres de familia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (CECyTEV), de la colonia Playa Linda, en el Puerto de Veracruz, denunciaron presunto acoso sexual de parte de un maestro a dos alumnas. En abril, la madre de una estudiante del Telebachillerato de Las Bajadas, en el puerto de Veracruz, presentó una denuncia por acoso sexual en contra de su hija, ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH). También en abril, una egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación y de la carrera técnica en Diseño Asistido por Computadora, de la UV, presentó una queja ante la Unidad de Género de la casa de estudios en contra de un catedrático y coordinador de los Talleres Libres de Arte, por acoso y abuso de autoridad. En mayo, la Directora del Instituto Municipal de la Mujer del puerto de Veracruz, Blanca Aquino Santiago, reconoció que el acoso sexual se presenta de manera más frecuente en agravio de niñas de entre diez a doce años en escuelas primarias de esta ciudad, por lo que la dirección a su cargo han tenido que redoblar las pláticas en los planteles educativos acerca de los derechos de la mujer. Y apenas en octubre de este año, el Portal Insurgencia Magisterial.com dio a conocer una carta de egresadas de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, donde denuncian abusos y acoso sexual a las alumnas por parte de maestros, dirigentes sindicales y directivos, y describen “casos y formas de operar de lo que se perfila como una red”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |