Escritor, periodista y crítico literario: El entrañable José de la Colina muere a los 85 años en CdMx. | ||||||
En 2014, a unos días de haber celebrado su cumpleaños 80, José de la Colima fue declarado ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada en 2013, por su libro “De libertades fantasmas o de la literatura como juego”. | ||||||
Lunes 04 de Noviembre de 2019 | ||||||
Por: sinembargo.mx | ||||||
![]() |
||||||
El ensayista llegó a México exiliado de la Guerra Civil española, cuando sólo tenía 4 años de edad. Desde pequeño rostro fascinación por la escritura, a los 13 años ya trabajaba como guionista en una emisora de radio y los 18 se convirtió en periodista y se especializó posteriormente como crítico de cine. El 8 de abril de 2014, a unos días de haber celebrado su cumpleaños 80, José de la Colima fue declarado ganador del Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores para Obra Publicada en 2013, por su libro “De libertades fantasmas o de la literatura como juego”. El jurado, que estuvo integrado por la escritora Bárbara Jacobs, el dramaturgo Vicente Leñero y la poeta Myriam Moscona, decidió otorgar por unanimidad este reconocimiento al escritor español, radicado en México desde 1940. Según el acta del jurado, “se destacó el ingenio y la brillantez de sus breves ensayos que exaltan el manejo de su buena prosa. Densa y transparente al mismo tiempo, su escritura tiene la exquisitez de fluir en el goce de su malicia entre sus textos personalísimos de onda melancólica festiva”. Bárbara Jacobs calificó de “armónica” la manera en la que el jurado decidió el ganador y comentó que las formas que se usan para deliberar son una muestra de la honestidad en el certamen, pues se toman en cuenta infinidad de requisitos. “Hubo mucho valor en llegar a esta decisión y estamos seguros que los finalistas que no fueron premiados ahora, lo serán en su momento. Al añadir el nombre del ganador, José de la Colina, a la lista de premiados con el Villaurrutia, se integra muy armónicamente”, afirmó la escritora mexicana. Myriam Moscona aseguró que es un gusto que un hombre que ha consagrado su vida a la literatura se le reconozca con este premio. “De libertades fantasmas o de la literatura como juego” es un libro delicioso de leer. Esta es la opinión del jurado e hicimos lo mejor que pudimos”, finalizó entonces. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |