De Veracruz al mundo
Isabel Villanueva, la diva española y su complicidad con la viola .
Esta joven que apenas rebasa las tres décadas de edad desarrolla una intensa actividad recitalística y de conciertos que le define como toda una diva de la música académica contemporánea.
Lunes 04 de Noviembre de 2019
Por:
.- La española (de Pamplona) Isabel Villanueva es, al lado de la japonesa Nobuko Imai, la personalidad femenina más destacada en la interpretación de la viola a nivel internacional.



Esta joven que apenas rebasa las tres décadas de edad desarrolla una intensa actividad recitalística y de conciertos que le define como toda una diva de la música académica contemporánea. En sus charlas y entrevistas, la artista navarra tiene buen cuidado de aclarar cualquier duda en torno de la viola.



“No es un violín grande ni un violonchelo reducido. Es la voz intermedia en la cuerda y con un timbre colmado de expresividad”, ha comentado insistentemente.



Posee una viola hecha en Turín en 1670 por el luthier Enrico Catenar; se trata de un instrumento de importancia histórica. Ella sabe que cada molécula de la madera está viva y, por lo mimo, es susceptible de sufrir por los cambios de temperatura y humedad. “La cuido como si fuera parte de mí misma. Es mi vida, de hecho”, ha comentado con frecuencia.



Con actuaciones como solista de importantes orquestas en Europa, Rusia, Medio Oriente y China, Villanueva ha sido pionera en la presentación de conciertos en numerosos lugares donde éste instrumento jamás se había programada como solista.



En 2013 se convirtió en la primera extranjera en presentar recitales en Irán, en 2015 fue designada “Embajadora del talento español en el Mundo” y recibió el Premio “El Ojo Crítico” de Música Clásica por la Corporación Nacional de Radiodifusión Española (RNE).



Apenas en 2019 le fue entregado el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, nunca antes otorgado a un ejecutante de viola.



En recientes temporadas Isabel se presentó con Los solistas de Moscú, así como con orquestas de Estonia, de la RTV Española, Castilla y León, Navarra, Estambul, Andorra, Málaga, Líbano, Estatal de Rusia y la Sinfonietta de Tallinn.





Paganini, Berlioz y la Gran Viola

El viernes 8 de noviembre, esta formidable artista debutará con la Filarmónica de Boca del Río para interpretar la “Sonata para la Gran Viola” de Paganini y la sinfonía “Haroldo en Italia” de Berlioz. Se trata de dos partituras fuertemente emparentadas entre sí gracias a la iniciativa del virtuoso genovés Niccolò Paganini, quien profesaba una intensa admiración hacia el amable y oscuro timbre grave de la viola, poseía dos de magnífica factura (Amati y Guarneri), y había adquirido otra manufacturada por el legendario Antonio Stradivari en el año 1731, comprada a un laudero londinense de apellido Corsby.



Paganini y Héctor Berlioz se conocieron en París en 1833, cuando durante una gira el primero asistió a un concierto en que se interpretó la “Sinfonía fantástica” Opus 14. Gratamente impresionado, solicitó al creador francés un Concierto para ejecutarlo con su viola Stradivari recién adquirida pero, iconoclasta y dado a escribir muy a su manera, Berlioz entregó una partitura muy distanciada de la sugerencia original y que contenía su propio concepto en torno de “Las peregrinaciones de Childe Harold”, obra que el poeta inglés Lord Byron escribió entre 1812 y 1818.



Notoriamente disgustado, Paganini desechó la entrega y decidió componer él mismo su “Sonata para la Gran Viola”, que estrenó en Londres en 1834. Aquí sí la estructura apunta hacia el virtuosismo con tres secciones que se interpretan sin interrupción. Por lo que respecta a “Haroldo en Italia”, es observada actualmente como una de las grandes creaciones de la música francesa, con la exigencia de una viola solista que, aunque no cuenta con participación en toda la Sinfonía, sí ocupa un lugar esencial.



En México, “Haroldo en Italia” fue interpretada por vez primera en 1977, con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, Jorge Velazco en la dirección y Donald McInnes en la viola solista.



Los boletos para presenciar el debut de la virtuosa Isabel Villanueva en Boca del Río, están disposición de los melómanos en las taquillas del Foro Boca y en www.foroticket.mx












Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016