Día de Muertos deja mil 900 mdp por ocupación hotelera: Concanaco. | ||||
La tradicional festividad que la Unesco incluye como parte del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, reactivó “de manera temporal” al sector terciario, conformado por el comercio y servicios, aseveró José Manuel López Campos, presidente del organismo empresarial. | ||||
Lunes 04 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
La tradicional festividad que la Unesco incluye como parte del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, reactivó “de manera temporal” al sector terciario, conformado por el comercio y servicios, aseveró José Manuel López Campos, presidente del organismo empresarial. Destacó que en la Ciudad de México, la ocupación hotelera llegó a 87.5 por ciento entre el viernes 1 y el domingo 3 de abril, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo (Sectur). Además, las autoridades capitalinas calcularon en 85 mil el número de turistas nacionales y extranjeros que llegaron a la Ciudad de México, atraídos por los desfiles de Catrinas, de Día de Muertos y la exposición de ofrendas en el Zócalo. No proporcionó datos sobre el flujo de visitantes a ciudades coloniales y playas, pero el dirigente de la Concanaco aseguró que fueron los principales destinos de los paseantes, entre ellas los alrededores del Lago de Pátzcuaro, en Michoacán, la capital de Oaxaca. San Miguel Allende, en Gunajuato, Hanal Pixan en Yucatán, Veracruz, o el panteón de Mixquic en la alcaldía capitalina de Tláhuac. Las cifras de la confederación indican que hubo un aumento de 5.1 por ciento en la compra de flores, respecto a las mismas fechas del 2018 y que los habitantes de la Ciudad de México gastaron de 300 a 350 pesos, en promedio, en visitar y arreglar las tumbas de sus seres queridos. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |