De Veracruz al mundo
Pagaron 154 mdp por padrón inexistente.
En 2018, la dependencia gastó 154 mdp por dispositivos que nunca recibió para un estudio
Martes 05 de Noviembre de 2019
Por:
.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol, hoy Secretaría del Bienestar) desembolsó 154.4 millones de pesos en 2018 por dispositivos móviles para recolectar información socioeconómica de los beneficiarios de los programas sociales, sin embargo, no se los entregaron, reveló la Auditoría Superior de la Federación.

La autoridad fiscalizadora encontró “un probable daño o perjuicio, o ambos, a la Hacienda Pública por 154 millones 474 mil 704 pesos, por la falta de cumplimiento del objeto del contrato 411.413.32301.064/2017 Servicio de Aprovisionamiento de Dispositivos Móviles con el fin de llevar a cabo el Servicio de Recolección de Información Socioeconómica y atención a los Beneficiarios”.

El contrato fue otorgado de manera plurianual a las empresas Desarrollos Mecatrónicos CATAM, S.A. de C.V., en conjunto con SixSigma Networks México S.A. de C.V. por 306.8 millones de pesos con vigencia del 1 de julio de 2017 al 31 de marzo de 2019.

Por ese dinero, las dos empresas debían entregar dispositivos móviles para recabar la información socioeconómica de los beneficiarios, servicio de datos para transmitirlos a los sistemas de la Sedesol, pero a la falta de todo, nunca se pudo concretar el levantamiento.

Sin embargo, el 13 de julio de 2017, mediante un convenio modificatorio se amplió el plazo de entrega de los dispositivos, y durante el ejercicio 2018 se efectuaron pagos por 154.4 millones de pesos.

“No se realizó el servicio de recolección de información socioeconómica y demográfica de los beneficiarios de los distintos Programas Sociales a través de los Dispositivos Móviles”, detectó la auditoría.

Reveló que “tampoco se efectuó la transmisión de los datos al hosting de la Secretaría de Bienestar (antes Sedesol), por la falta de implementación de los ocho módulos del Sistema Integral de Información, solicitados a través del contrato 411.213.33903.005/2017 Servicio Integral de Información y de Apoyo Tecnológico que facilite la operación del Programa de Pensión para Adultos Mayores”.

La ASF indicó que no existió el monitoreo ni supervisión al cumplimiento contractual y lineamientos, con respecto al servicio del proveedor por la dependencia federal.




Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016