De Veracruz al mundo
Buscarán insertar al mercado laboral a un millón de becarios en 2020.
Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social, dijo que para el año 2020 el principal reto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es la inserción al mercado laboral y académico de un millón de becarios
Martes 05 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Para el año 2020, el principal reto de que deberá enfrentar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, es la inserción al mercado laboral y académico de un millón de becarios, ya sea mediante la contratación de estos en las empresas que los capacitaron, a través del autoempleo, del emprendimiento o el regreso a la escuela para terminar sus estudios, advirtió Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social.

Al encabezar la ceremonia de reconocimiento a 35 empresas de la Red del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), de las 157 mil que han participado en el programa, la funcionaria destacó que si bien un millón de jóvenes han encontrado una oportunidad que se ha cambiado la vida y la de sus familias; los centros laborales benefician de un semillero de talento y que al menos 15 mil de éstos ya han sido contratados.

En tal sentido, hizo una nueva invitación a los centros de trabajo que han participado, para que se sumen a la nueva iniciativa del programa, que es el “Mes Trece”, del cual explicó que el objetivo es garantizar una transición exitosa de la capacitación en el trabajo a una fuente de empleo, al autoempleo, al emprendimiento individual o a pertenecer a una cooperativa, a certificar sus habilidades o bien a regresar a estudiar. “En el Mes Trece la colaboración del sector privado puede marcar la diferencia”.

Alcalde Luján reconoció que para en el éxito del programa el sector empresarial ha sido un aliado clave.

En tal sentido, Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), reconoció que “en estos casi 10 meses, hemos sido testigos de cómo este programa ha impactado la vida no sólo de los jóvenes, sino también de nuestras empresas. La integración y participación de los becarios ha fortalecido un clima de cooperación y apoyo para enriquecer las experiencias en los centros de trabajo, con capacitación de calidad para darles mejores oportunidades, tanto a nivel personal como profesional”.

Destacó que el programa es un claro ejemplo de como el trabajo colaborativo entre los sectores público y privado detona oportunidades para el provenir del país.

Pablo González, presidente de la Comisión de Educación del CCE, comentó que el programa es de inclusión social y que se basa en identificar el talento en los jóvenes mexicanos y desarrollar sus capacidades en centros de trabajo.

Agregó que en el país hay más de 24 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años, lo que implica que uno de cada 5 mexicano se encuentran en ese rango; pero que aproximadamente “5.8 millones de estos jóvenes no participa en procesos educativos o productivos. Las cifras son, sin duda, alarmantes”.

Reconoció que por lo anterior, sociedad y gobierno deben crear las condiciones para que los jóvenes puedan alcanzar su pleno potencial.

Destacó las acciones del presente gobierno y señaló que en el sector empresarial han sido pieza clave, ya que el 70 por ciento de los becarios participantes están vinculados al sector privado, ya sea mediante micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y que 94.4 por ciento de los 157 mil centros de trabajo que se encargan de la capacitación son de sector empresarial.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016