De Veracruz al mundo
Productores: El kilo de tortilla subiría a 60 pesos por Ley de Maíz; es campaña negra, dice Colectivo.
La CNA pidió a la Cámara de diputados revisar la ley y “ajustarla para preservar nuestros maíces nativos, sin afectar a los consumidores y alcanzar la seguridad alimentaria”. Incluso, alerta que el precio del grano podría llegar hasta los 60 pesos.
Martes 05 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El colectivo Sin Maíz no hay País denunció que integrantes de la industria agroalimentaria han emprendido una campaña de difamación contra la Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo, que se discute en la Cámara de Diputados.

A través de un comunicado, el colectivo señaló que esto constituye un “hecho insólito” en el sector rural, ya que la industria ha realizado “señalamientos inverosímiles”, entre los que destacan un supuesto aumento en el precio de la tortilla, la prohibición de maíces híbridos, incremento en las importaciones del grano, un freno a la investigación biotecnológica, entre otros.





Puntualizó que la ley es declarativa mas no regulatoria, por lo que busca generar derechos culturales y de alimentación, mediante la declaración del maíz nativo “como un derecho humano del pueblo mexicano”.

Agregó que esta ley “no implica que quieran quitarse o retirarse del mercado de los maíces híbridos, ni que esto sea un proceso para el país”, ni poner fin a los organismos genéticamente modificados.

Sino que busca “garantizar y fomentar, a través de las autoridades competentes, que todas las personas tengan acceso efectivo al consumo informado de maíz nativo y en diversificación constante”.

PRECIO SE ELEVARÍA: CNA

El pasado 29 de octubre, las Comisiones Unidas de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, y de Estudios Legislativos, aprobaron el proyecto de decreto que expide la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.

Dicha ley busca ponderar al maíz como patrimonio de México, y evitar que las empresas transnacionales se apropien de este grano.

Sin embargo, representantes de la industria agroalimentaria y del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) han mostrado su rechazo a dicha ley, al señalar que el precio de la tortilla se podría encarecer hasta venderse en 60 pesos el kilo.

Por ejemplo, el titular del CNA, Bosco de la Vega, señaló que la ley es ambigua y pondría en peligro la seguridad alimentaria del país, ya que sólo se genera el 59 por ciento, cuando organismos internacionales recomiendan que se produzca el 75 por ciento de lo que se consume.

La CNA pidió a la Cámara de diputados revisar la ley y “ajustarla para preservar nuestros maíces nativos, sin afectar a los consumidores y alcanzar la seguridad alimentaria”.

Incluso, señaló que si la ley se aprueba en los términos establecidos, habría escasez de maíz y aumento en los precios de los productos derivados de este grano.





Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:03:55 - En México, la Presidenta concuerda con el grupo BRICS y aboga por la cooperación para el desarrollo global
08:30:41 - Encuentran muerto en un hotel al boxeador mexicano Pedro Antonio "Tony" Rodríguez, peleó el fin de semana
08:02:13 - Enfrentar cambio climático y enfermedades vinculadas a la pobreza, plantea BRICS
08:00:16 - En Coahuila, el mayor decomiso de huachicol con 15 millones de litros
21:43:43 - Detectan descarga de aguas a las afueras del complejo petroquímico Cangrejera como fuente de contaminación en Mundo Nuevo
21:37:34 - Propone Nahle aumentar las penas para 'ir con mano dura' contra el delito de extorsión en Veracruz
21:26:21 - Gobernadora pone ultimátum a fallos de licitaciones en obras carreteras: 'ya hay que empezar a trabajar' advierte a colaboradores
21:17:29 - Nuevo golpe para la Fiscalía; revoca tribunal federal orden de aprehensión contra Marcos Even Torres
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016