De Veracruz al mundo
Alertan sobre consumo de nuevas drogas como crack, en niños veracruzanos a más temprana edad ¿Y qué hace el DIF Estatal?.
En ese tenor, se inscribe la revelación del director de la Fundación Casa Nueva, Roberto Meyer Gómez, en el sentido de que en la entidad hay niños desde los 10 u 11 años que están consumiendo sustancias que hace cuatro años no aparecían, como el cristal o el crack.
Martes 05 de Noviembre de 2019
Por:
.- Pese a que se trata de un caso gravísimo en Veracruz, sobre todo porque cifras de diversos organismos indican que cada vez más niños, y a menor edad, ingresan al mundo de las drogas, lo cierto es que instituciones como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF Estatal, no se sabe que están haciendo en ese sentido, pues se trata de instancias que hasta el momento han trascendido más por denuncias de sus trabajadores debido a presuntos negocios y abusos laborales por parte de funcionarios incrustados en su estructura administrativa, que por los resultados de programas específicos de atención a los menores y adolescentes y grupos vulnerables.



En ese tenor, se inscribe la revelación del director de la Fundación Casa Nueva, Roberto Meyer Gómez, en el sentido de que en la entidad hay niños desde los 10 u 11 años que están consumiendo sustancias que hace cuatro años no aparecían, como el cristal o el crack.



El responsable de ese organismo no gubernamental lamentó que el cristal “una droga de diseño, estimulante, altamente adictiva que de pronto sea el primer contacto con una droga de impacto o de preferencia para adolescentes, les llama la atención, y que el crack que es cocaína fumada de pronto te aparezca en lugares como la sierra o Zongolica o lugares cercanos a Xalapa, son drogas que no estaban presenten o no nos llegaban a nosotros”.



Pese a ello, Meyer Gómez refirió que esto no significa que hayan desaparecido las drogas de preferencia en adolescentes como la marihuana o el alcohol, o sobre todo los solventes.



En ese tenor, recordó que la Fundación Casa Nueva tiene 18 años subsidiando y apoyando a chicos que no pueden pagar un tratamiento para rehabilitarse de las adicciones.


“La misión de Casa Nueva es que nadie se quede fuera por problemas económicos, actualmente estamos subsidiando al 99 por ciento de las personas que llegan ahí por un problema de adicción a sustancias”, aseguró.



Sin embargo, y para dar una idea de la complejidad del problema social que implican las adicciones, concluyó que por cada persona que se rehabilita, el impacto social es alto pues alguien que no se rehabilita genera un daño directo a cinco personas e indirecto a 10 más.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:29:08 - Jeffrey Epstein no tiene lista de clientes, asegura FBI al confirmar que el multimillonario murió por suicidio
19:27:26 - Asaltan camión con 33 toneladas de oro y plata en Durango, secuestraron a custodios y chofer
19:22:05 - Reabren frontera estadounidense a ganado mexicano
19:20:10 - Árboles caídos y arroyos desbordados tras fuertes lluvias en Tuxtla Gutiérrez
19:17:44 - Aprueba gobierno federal inversión millonaria en hospitales de Veracruz
19:14:13 - El SMN alertó que la onda de calor, con temperaturas de más de 45 grados en Baja California y Sonora, continuará
17:56:21 - Revelan última foto de niñas antes de desaparecer arrastradas por la corriente en el Camp Mystic Texas
17:50:34 - Absuelven a ex comandante en caso de tortura a Lydia Cacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016