De Veracruz al mundo
"No hay ingobernabilidad en el país": subsecretario de SG.
Luego de decenas de asesinatos por parte del crimen organizado y un operativo fallido en las últimas semanas y a dos días de que nueve integrantes de la familia LeBarón fueran acribillados en los límites Chihuahua y Sonora, el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, aseguró que "no hay ingobernabilidad en el país”.
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Por:
.- Luego de decenas de asesinatos por parte del crimen organizado y un operativo fallido en las últimas semanas y a dos días de que nueve integrantes de la familia LeBarón fueran acribillados en los límites Chihuahua y Sonora, el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, aseguró que "no hay ingobernabilidad en el país”.

Dijo que el caso LeBarón "nos duele en el corazón a todos los mexicanos", pero "por fortuna hay gobernabilidad". Para luego sostener su argumento: "Hoy tenemos un Presidente no solamente valiente, patriota, culto y muy querido por la población", enumeró el colaborador.

En ese sentido secundó lo expuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador a su homólogo estadunidense: México se hará cargo de la seguridad en su territorio. Ello, luego de que Donald Trump ofreció ayuda para borrar "de la faz de la tierra" a los cárteles de la droga. "Estamos esperando una llamada de su gran y nuevo Presidente".

"Nosotros tenemos que resolver nuestros propios problemas", zanjó Peralta, al reconocer que también hechos como este ponen sobre la mesa la pertinencia de revisar algunas partes de la estrategia actual.

En el marco de la 60 semana de la Radio y la Televisión, el funcionario llamó a que los medios de comunicación no caigan en la censura, pero sí hagan una "autoauditoría" para "conservar su prestigio".

En ese sentido, añadió que lejos han quedado los tiempos de la línea y recalcó que la difusión de noticias no verificadas debería equipararse a terrorismo. “El texto legal ahí está”, resumió.

En dicho sentido, dijo, el requerimiento aplica a todos. Es decir, funcionarios, dependencias que difundan información falsa, así como medios de comunicación.

“Independientemente de que estemos de acuerdo con una análisis político o económico”, "tengamos en cuenta la circunstancia de nuestro país” dado que 80 por ciento de la noticias, dijo, “parecen nota roja", abundó al centrarse en la difusión que se hace de la violencia y no en esta última.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
19:06:05 - Tromba en Tlaxcala deja colapso de techo en hotel, deslaves y encharcamientos
17:37:33 - Israel ataca Yemen tras emitir alertas de evacuación
17:35:53 - Noruega, primera clasificada a los cuartos de final de la Eurocopa Femenil
17:33:54 - Defensa de Chávez Jr. busca amparo para no ser detenido en México: Gertz
17:31:24 - Entregan mil 400 mdp a pueblos originarios de Veracruz
17:26:17 - Detienen con armas de fuego a 9 presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016