De Veracruz al mundo
‘Nota roja’ y ‘fake news’ no favorecen a la pacificación del país: Segob.
Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación, destacó que difundir noticias falsas pone en riesgo a poblaciones o al país entero, puede impactar a la economía y generar caos
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- Cerca del 80 por ciento de las noticias que se difunden son de “nota roja” y no favorecen a la pacificación del país, aseguró el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta, al inaugurar la semana de la Cámara de la Industria de La Radio y Televisión (CIRT).

Otro factor que tampoco contribuye a la pacificación son las noticias falsas o “fake news” que serían castigadas mediante la aplicación del Código Penal Federal.

Es una circunstancia desafortunada donde el 80 por ciento de las noticias que leemos parecen nota roja. Entonces no alienta la pacificación estar creando noticias falsas, no alienta a la tranquilidad de las familias, de los niños, que tienen acceso a internet y a las redes sociales.


El mensaje es ser muy cuidadosos para evitar causar terror en la población, sobre todo con la difusión de noticias falsas”, sentenció el también articulista de Excélsior.

Peralta estableció que los medios de comunicación están sujetos a reglas muy estrictas y rigurosas con el manejo de información y en caso de incumplirlas pierden credibilidad y audiencia.

Es en las redes sociales donde puede surgir, tomar fuerza y salir de control temas como balaceras inexistentes, intentos de golpe de Estado irreales, o falsa actividad del crimen organizado, serían perseguidos y castigados con prisión preventiva oficiosa.

Se llama terrorismo tecnológico, no lo digo yo, es un término que se utiliza en todo el mundo, está vigente. Eso es lo que venimos hablando. Muchas veces abrir debates que resultan en algunos casos políticamente incorrectos, hay que ser menos hipersensibles, y mejor entrarle al tema”, planteó el funcionario.

Difundir noticias falsas, no es una “travesura”, insistió el subsecretario y articulista, sino que ponen en riesgo a poblaciones o al país entero, puede impactar a la economía y generar caos.

Yo creo que debemos ser ciertamente cuidadosos con lo que decimos, pero también responsable de lo que se difunde, porque hasta que no se tenga la certeza de que una noticia puede poner en jaque el estado emocional, la situación económica de un país de una localidad, con toda responsabilidad replicarlo”, externó Peralta.

La responsabilidad de los medios de comunicación masivos, insistió, es seguir siendo serios y no difundir noticias falsas.

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador clausurará los trabajos de la semana de la CIRT.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:20:05 - Ataque armado en Uruapan deja un muerto; hallan restos de dos hombres en Zitácuaro
11:19:02 - Israel sólo aceptará acuerdo si Hamas queda sin capacidad militar: Netantyahu
11:17:47 - Cinco aeropuertos rusos suspenden operaciones por motivos de seguridad
11:16:40 - Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico
11:13:32 - Lista de los programas del Bienestar que abren registro en agosto
11:11:35 - Capturan en Sinaloa a extranjero buscado por homicidio en California, EU
11:10:15 - Ecuador: Encuentran calcinadas a una madre y su hija cerca de su casa, sus familiares las buscaban desde 2024
09:37:19 - Gentrificación en México: estas son las 10 ciudades más afectadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016