De Veracruz al mundo
Entre 2015 y 2016, violencia de género en México costó 4.4 mdp: ONU.
Al presentar la campaña Dejemos de Hacerlo, dirigida a los hombres y con la que se busca incidir en el combate a la violencia contra las mujeres, difundir lo que es el acoso sexual, así como exponer ejemplos de masculinidad positiva, señaló que 7 de cada 10 féminas en México han sufrido en algún momento de su vida alguna agresión, ya sea emocional, económica, física, sexual o discriminación.
Miércoles 06 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Se estima que el costo que tiene la violencia contra las mujeres por días de trabajo perdido a causa de ésta es de 4.4 mil millones de pesos, según datos de entre 2015 y 2016, señaló Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres en México.

Al presentar la campaña Dejemos de Hacerlo, dirigida a los hombres y con la que se busca incidir en el combate a la violencia contra las mujeres, difundir lo que es el acoso sexual, así como exponer ejemplos de masculinidad positiva, señaló que 7 de cada 10 féminas en México han sufrido en algún momento de su vida alguna agresión, ya sea emocional, económica, física, sexual o discriminación.

Indicó que estas acciones tienen diversos impactos en la vida de las mujeres como limitar su libertad de movimiento, su capacidad de acceder a oportunidades de trabajo, educación, de participar en la vida pública y hasta de disfrutar de actividades culturales. Además, dijo, tiene repercusiones negativas en su salud y bienestar.

Sanz Luque añadió que por cada hombre violentado, nueve mujeres han sido agredidas.

Por su parte, Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), expuso que con esta campaña se busca propiciar diálogos entre los hombres. “Tienen que hablar entre ellos qué es ser hombre en el siglo XXI, qué es lo que estamos acostumbrados a hacer y ya no se vale”.

Además, que se reconozca lo es el acoso sexual y que con ello se genere “consciencia del problema y ganas de actuar para cambiarlo”, hasta que haya otra masculinidad “en donde a los hombres no se les exija que lo son a través del dominio de los otros y las otras”.

La invitación, abundó, "es a construir nuevas formas de estar y de ser en el espacio público”. Además, puntualizó, “este mensaje no es en contra del deseo ni del amor, placer ni de la sexualidad de las personas. No queremos caer en puritanismos”, “es una oportunidad para transformar nuestras relaciones en vínculos más libres”.

La campaña no sólo cuenta con una plataforma en internet, también se difundirá en el transporte público, parques, centros comerciales y universidades en la Ciudad de México, en Nuevo León y Jalisco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:09:58 - Denuncian docentes que Seguro del Magisterio se quedó sin dinero para préstamos; nadie sabe que pasó con recursos millonarios
21:08:56 - Presenta ex candidata Gabriela Muñoz recurso para anular resultado de elección en Tribunal de Disciplina Judicial
21:07:47 - Destaca Nahle que Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos es un símbolo de transformación y justicia social
19:24:51 - ¡México es bicampeón de Copa Oro tras vencer a Estados Unidos!
19:12:06 - Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr. pese a orden de aprehensión en México
19:11:00 - EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016