De Veracruz al mundo
‘Siempre alcé la voz en la CNDH’.
El presidente de la CNDH sostiene que termina su gestión en medio de un franco enfrentamiento con el Ejecutivo
Jueves 07 de Noviembre de 2019
Por:
.- Tiempos turbulentos los de este México. Tiempos en los que, a diferencia de años pasados en que le tocó a él mismo proyectar el caso de la masacre de Aguas Blancas (junio de 1995), “hoy no sales de uno y ya te llegaron dos o tres”, refiere Luis Raúl González Pérez.

Hace unos días estábamos con Culiacán, citó como ejemplo; ahora acabamos de solicitar medidas cautelares (para la familia LeBarón) por el tema de esta barbarie que pasó en los límites de Sonora y Chihuahua.

Y son temas “más complejos”, añade el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Pocos conocen la institución como él, desde sus cimientos. De hecho, se integró a la CNDH desde su fundación, hace 30 años, y llegó a convertirse en su titular hace cinco, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. Orgulloso está de ello.

De su estancia al frente del organismo en este último lustro –contra lo que opinan otros, comenzando por el Presidente de la República–, González Pérez sostiene: “¡Yo siempre alce la voz!”, “Mi comportamiento de hoy no es diferente del de ayer”.

Casos sobran para demostrarlo: Tlatlaya –ahí comenzó el rompimiento, al grado de que se alentó una denuncia contra el ombudsperson–, Tanhuato, Nochixtlán, Iguala (con su mención sobre la participación de al menos dos policías federales, lo que escalaba el tema del nivel estatal al federal, lo que causó muchísimo enojo).

Las fricciones y las tensiones llegaron a tal punto el sexenio pasado que, refiere, en un momento dado se rompió el diálogo con el Ejército y con las autoridades civiles.

Le dijo entonces al gobierno: “Podemos tener diferencias, puede ser que no les guste lo que hacemos, pero lo que no pueden hacer es meternos en lo que yo denominé ‘la congeladora gubernamental’”.

La interlocución se restableció, pero el diálogo se fue debilitando.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República, nuevos aires corrieron. Pero duraron poco. Una recomendación sobre las estancias infantiles hizo volar por los aires la relación entre el mandatario y el ombudsman.

El abogado universitario confiesa que nunca imaginó que algo así ocurriría. Mucho menos que concluiría su periodo en medio de un franco enfrentamiento por parte del jefe del Ejecutivo.

La CNDH, indica, “no busca la confrontación, no busca ser adversaria de nadie, ¡no puede! La Comisión que defiende los derechos humanos, ¡la dignidad de las personas!, no puede ser adversario de nadie”. Y sin embargo, él y su institución fueron vapuleados por AMLO desde sus mañaneras.

En opinión de González Pérez esto ocurrió porque “no le han informado adecuadamente” al Presidente. “Yo no lo pongo en el nivel personal, estamos hablando de instituciones, no de personas. Quiero pensar que sus diferencias no son animadversión personal”.

Reconoce, empero, que la Comisión es “perfectible”, que hay cosas que mejorar. Por ejemplo, debe ser “más oportuna en las recomendaciones, darles más velocidad”.

Respecto de lo ocurrido en Culiacán durante el operativo fallido para capturar a Ovidio Guzmán donde vimos que miembros de la delincuencia organizada tomaba como rehenes no sólo a miembros del ejército, sino a sus familiares, preguntamos al dirigente de la CNDH si en momentos como ése era posible aplicar los protocolos de Derechos Humanos.

La respuesta fue así: “Tú te concentras en un momento de toda la cadena de sucesos. Empecemos por cómo se planeó, qué sucedió qué tuvo esas consecuencias… la planeación y la operación son importantes. Segundo, ¿quién está ahora hablando de las víctimas?, que las hubo (13 muertos). La Comisión trae por eso un expediente. Hubo violaciones a los derechos humanos y hubo víctimas. ¿Fue por esas decisiones tomadas?

“No prejuzgo –siguió el ombudsman–, pero las víctimas qué. Tienen derecho a la verdad, al acceso a la justicia, a la reparación del año.”

Por lo que toca a quien habrá de sucederlo en la CNDH, Luis Raúl considera que el reto será probar en los hechos su autonomía e independencia. Ése es el nombre del juego: autonomía?

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
19:06:05 - Tromba en Tlaxcala deja colapso de techo en hotel, deslaves y encharcamientos
17:37:33 - Israel ataca Yemen tras emitir alertas de evacuación
17:35:53 - Noruega, primera clasificada a los cuartos de final de la Eurocopa Femenil
17:33:54 - Defensa de Chávez Jr. busca amparo para no ser detenido en México: Gertz
17:31:24 - Entregan mil 400 mdp a pueblos originarios de Veracruz
17:26:17 - Detienen con armas de fuego a 9 presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016