De Veracruz al mundo
IFT defiende presupuesto solicitado para 2020; niega salarios monumentales.
Gabriel Contreras detalló que hay 25 plazas técnicas especializadas con salarios por encima del sueldo nominal del titular del Ejecutivo
Jueves 07 de Noviembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras, defendió ante diputados el presupuesto que solicitó para 2020 por mil 730 millones de pesos y negó que en el organismo haya privilegios y sueldos monumentales.

En reunión con las Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, los legisladores criticaron los altos sueldos que existen en el IFT.

Contreras detalló que hay 25 plazas técnicas especializadas con salarios por encima del sueldo nominal del titular del Ejecutivo. Ello, dijo, no está fuera de la ley, pues se fundamenta en el artículo 127 constitucional, que permite que puestos especializados ganen hasta 50 por ciento más que el Primer Mandatario.

Aseguró que hay integrantes del IFT que, incluso, deberían ganar más, por su alta especialización.

El salario propuesto para el comisionado presidente del IFT es de 141 mil 539 pesos mensuales, 26 por ciento más que el salario nominal del Presidente, que es de 108 mil pesos, señaló.

Contreras hizo un recuento del presupuesto solicitado desde 2014: en los primeros tres años fueron dos mil millones de pesos; los siguientes dos años fueron mil 980 millones, “y el siguiente, que le correspondió resolver a esta Legislatura, mil 780 millones”.

“(Sin embargo), esta soberanía decidió hacer una reasignación y se nos consideró un presupuesto de mil 500 millones de pesos para el año que corre. Esto implica, en los hechos, desde que nacimos, una reducción en términos reales de cerca de 40 por ciento”, por lo cual -dijo- se tuvieron que dejar de hacer varios proyectos.

Contreras señaló que el proyecto que presentan para 2020 (mil 730 millones de pesos) prevé una reducción respecto de lo que propusieron para 2019 (mil 780 millones), que ya traía 200 millones de reducción respecto del año anterior.

Sin embargo, comparado con el presupuesto autorizado del año pasado (mil 500 millones) implica un incremento de 230 millones, que se utilizarán para retomar algunos proyectos que se frenaron.

“Como ven ustedes, no hemos subido el presupuesto desde que nacimos, por el contrario, en términos reales ha sido reducido, el presupuesto que solicitamos el año pasado, decía ya, implicó una reducción respecto a los anteriores, y el que presentamos este año implica una reducción adicional de 50 millones respecto del año anterior”.

Ayer, los titulares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) también defendieron su proyecto de presupuesto para 2020.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:48 - Renuncia a su cargo fiscal de Michoacán
19:07:53 - Cofepris alerta sobre jeringa para insulina; su comercio es irregular
19:06:05 - Tromba en Tlaxcala deja colapso de techo en hotel, deslaves y encharcamientos
17:37:33 - Israel ataca Yemen tras emitir alertas de evacuación
17:35:53 - Noruega, primera clasificada a los cuartos de final de la Eurocopa Femenil
17:33:54 - Defensa de Chávez Jr. busca amparo para no ser detenido en México: Gertz
17:31:24 - Entregan mil 400 mdp a pueblos originarios de Veracruz
17:26:17 - Detienen con armas de fuego a 9 presuntos integrantes del Cartel de Sinaloa en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016