De Veracruz al mundo
Científicos hallan nueva cepa del VIH, la primera en 20 años.
La cepa, VIH-1 Grupo M subtipo L, se ha registrado en tres personas a partir de muestras de sangre tomadas entre 1980 y 2001, todas en la República Democrática del Congo, dijeron a la AFP los laboratorios Abbott el jueves.
Jueves 07 de Noviembre de 2019
Por: AFP
Washington.- Un laboratorio en Estados Unidos identificó a un nuevo subtipo del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y dijo que el hallazgo mostró que la secuenciación del genoma está ayudando a los investigadores a adelantarse a las mutaciones.

La cepa, VIH-1 Grupo M subtipo L, se ha registrado en tres personas a partir de muestras de sangre tomadas entre 1980 y 2001, todas en la República Democrática del Congo, dijeron a la AFP los laboratorios Abbott el jueves.

Para clasificar a un nuevo subtipo, tres casos deben ser descubiertos de manera independiente, según las directrices emitidas en 2000.

El Grupo M es la forma más frecuente del virus VIH-1. El subtipo L es ahora el décimo de este grupo y el primero en ser identificado desde que se emitieron las directrices.

Los medicamentos antirretrovirales, que reducen la carga viral de un portador de VIH hasta el punto en que la infección es indetectable y no se puede transmitir más, generalmente han funcionado bien contra una variedad de subtipos, según la investigación.

Pero también hay evidencia de diferencias de subtipo en la resistencia a los medicamentos.

"Dado que el subtipo L es parte del grupo principal de VIH, el Grupo M, esperaría que los tratamientos actuales funcionen con él", dijo a la AFP Mary Rodgers, científica principal de la investigación.

Añadió que Abbot estaba poniendo la secuencia a disposición de la comunidad investigadora para evaluar su impacto en las pruebas de diagnóstico, tratamientos y posibles vacunas.

"En un mundo cada vez más conectado, ya no podemos pensar en virus contenidos en una ubicación", agregó Carole McArthur, profesora de ciencias orales y craneofaciales en la Universidad de Missouri Kansas City, quien fue coautora de un artículo sobre el hallazgo en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS).

La tercera muestra se recolectó hace 18 años, pero era difícil de secuenciar debido a las limitaciones técnicas de la época. Abbot dijo que el avance fue posible gracias a la tecnología de secuenciación de próxima generación, que permitió a los científicos construir un genoma completo a mayor velocidad y menor costo.

"Este descubrimiento nos recuerda que para poner fin a la pandemia del VIH debemos seguir adelantándonos a este virus y usar los últimos avances en tecnología y recursos para comprender su alcance completo", dijo Rodgers.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:15 - 22 niñas son madres cada día en México
09:23:04 - Intensifican búsqueda de 27 niñas tras inundaciones en Texas; van 59 muertos
09:21:15 - ¿Cosechando Soberanía?, de estado trata el nuevo programa del Bienestar
09:18:25 - Localizan sin vida a Neyra Jalery en Tamaulipas luego de casi un año desaparecida: "Tu mami ya te encontró"
09:15:58 - IMSS tiene suficiencia financiera hasta 2037, dice Zoé Robledo pese a la falta de insumos y medicamentos en hospitales
09:14:17 - Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes a cambio de contratos, entre ellos Pegasus, señala el diario The Marker
09:12:40 - Jóvenes mexicanas salvan a 20 niñas estadounidenses en inundación de Texas
09:10:43 - Lograr el consentimiento ciudadano y bases de datos en riesgo, retos de la CURP biométrica
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016