México busca un nuevo modelo económico: Consultores Internacionales. | ||||
“Recientes movimientos sociales, cambios de gobierno, modificaciones en la ideología económica, distensiones sociales reflejadas en conflictos sociales e incremento de la delincuencia son tan solo algunos ejemplos de este periodo de transición”, apuntó la empresa de consultoría y asesoría económica. | ||||
Jueves 07 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
“Recientes movimientos sociales, cambios de gobierno, modificaciones en la ideología económica, distensiones sociales reflejadas en conflictos sociales e incremento de la delincuencia son tan solo algunos ejemplos de este periodo de transición”, apuntó la empresa de consultoría y asesoría económica. En ese contexto, CI propuso un “Estado desarrollador” que tenga entre sus objetivos principales el impulso a la banca de desarrollo, a la salud, a la educación tecnológica y el desarrollo social, explicó Julio Alejandro Millán, presidente de CI en una conferencia de prensa este jueves. El Estado desarrollador es uno que cuente con un proyecto de Nación que “facilite y lleve” a las empresas a participar de manera activa en la economía, dentro de un ambiente de certidumbre y seguridad. “El Estado desarrollador deberá conducir a México al futuro, con tasas de crecimiento sostenidas de entre 4 y 5 por ciento en los siguientes 30 años, con inflación controlada y con un enfoque claro en el desarrollo social”, planteo CI. Julio A. Millán, fundador de CI, afirmó que los gobiernos anteriores se limitaron a los planes nacionales de desarrollo y no a un proyecto a 30 años. Desafortunadamente, dijo, la estructura de México cambió a un país maquilador y las decisiones de empresas “no se toman aquí”, sino en el extranjero. Lo positivo es que hay “cifras grandes” de inversión por parte de empresas nacionales presentadas por el Consejo Coordinador Empresarial o por el ingeniero Carlos Slim, pero un plan de desarrollo debidamente integrado “no existe”, concluyó el fundador de la firma de asesoría económica. CI afirmó que en el modelo económico de “Estado desarrollador” las empresas deben tener una visión de trabajo con sentido social, pues en el modelo neoliberal sus beneficios no fueron “compartidos”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |