De Veracruz al mundo
Violencia contra periodistas, mayor problema a resolver: Segob.
Al hacer la declaratoria inaugural del Colpin al que se dan cita por cuatro días periodistas de investigación de toda Latinoamérica, Sánchez Cordero sostuvo en los últimos años el periodismo de investigación ha sido fundamental en México para tener una sociedad mejor informada y que la ciudadanía exija cuentas”.
Jueves 07 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En el marco de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin) que se desarrolla en la Ciudad de México, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, reconoció que la violencia contra periodistas sigue siendo uno de los mayores problemas a resolver en México y sostuvo que el compromiso de la actual administración federal es que el país se consolide como un país de libertades.

Durante la inauguración del encuentro, del cual es anfitrión el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y que se desarrolló en el Museo Nacional de Antropología e Historia, la Comisionada del Inai, Blanca Lilia Ibarra, agregó que desde 1993 se contabilizan 317 periodistas que perdieron la vida en Latinoamérica, en tanto que el comisionado presidente del Instituto, Francisco Javier Acuña Llamas, apuntó que las libertades se deben otorgar en racimos, no de manera aislada, y debe haber libertades sin restricción, “sin frenos invisibles, sin persecución y sin masacres”.

Al hacer la declaratoria inaugural del Colpin al que se dan cita por cuatro días periodistas de investigación de toda Latinoamérica, Sánchez Cordero sostuvo en los últimos años el periodismo de investigación ha sido fundamental en México para tener una sociedad mejor informada y que la ciudadanía exija cuentas”.

Tras señalar que el presidente de la República tiene un firme compromiso con la libertad de expresión, agregó: “Necesitamos una prensa libre que realice su trabajo con absoluta independencia para que los ciudadanos conozcamos la realidad(...) necesitamos fortalecer el periodismo de investigación para que nunca más los actos de corrupción, entre otros, queden impunes, y su publicación sirva de aliciente para que no se repitan de nuevo. Una sociedad informada -porque hoy nuestra sociedad está más informada que nunca- difícilmente vuelve a cometer los mismo errores”.

No obstante, recalcó que a pesar de los avances, hay múltiples retos a superar y la violencia contra periodistas “sigue siendo uno de los enormes problemas a resolver”, por lo que el gobierno trabaja para reformar el mecanismo de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas, en el qué hay mil 39 personas bajo dicho mecanismo.

Recordó que México solicitó asesoría a la oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, lo cual derivó en 104 recomendaciones que se han asumido para el fortalecimiento del mecanismo federal en la materia.

En su turno, Blanca Lilia Ibarra sostuvo que el periodismo de investigación han encontrado en los mecanismos de transparencia una de sus recursos indispensables para documentar lo que sucede en la sociedad, pero “lamentablemente hay muchos casos que muestran que las y los periodistas de América Latina ejercen su trabajo en condiciones de vulnerabilidad y alto riesgo, no sólo reciben amenazas verbales y físicas, hostigamiento sino que son blanco vulnerable de la más repudiable manifestación de censura: el asesinato”.

De acuerdo con la Unesco, dijo, en Latinoamérica hay registro de 317 periodistas han perdido la vida desde 1993 y es México el país más peligros para esta actividad en la región.

La calidad de la libertad de expresión es un indicador síntoma del estado de un régimen político-democrático. Si dicha libertad es amenazada o restringida, la democracia se debilita, agregó la Comisionada del Inai.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:12:23 - Confirma Ahued que Coxquihui, Cerro Azul, Zozocolco, Coahuitlán e Ixhuatlán del Sureste cancelaron Grito de Independencia
21:03:49 - Presume alcalde de Jamapa que dejará saneada la administración municipal
21:02:54 - Confirma Nahle arribo de personal de inteligencia nacional a Coxquihui para indagar hechos de violencia
21:01:59 - Acusa Maynez que el TEV sesiona en día feriado sin la convocatoria de 24 horas que exige el Reglamento Interior
19:26:58 - Comando irrumpe en casa de Durango; mata a dos hombres y hiere a otro
19:24:07 - PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla
19:18:39 - Protestas paralizan Ecuador; transportistas y ciudadanos desafían estado de excepción de Noboa
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016