De Veracruz al mundo
Ex consejera busca amparo tras nombramiento de 13 magistrados pese a que difícilmente lograría echar abajo nombramientos.
En ese sentido, a casi un mes de la designación de los nuevos funcionarios del Poder Judicial de Veracruz, la académica y ex consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso un amparo en contra del proceso realizado en el Congreso del Estado.
Jueves 07 de Noviembre de 2019
Por:
.- Pese a que muy difícilmente lograría echar abajo el nombramiento de los 13 magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado designados por el Congreso local el pasado 11 de octubre, la abogada y ex consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Rosa Hilda Rojas Pérez, está en su derecho de exigir y demostrar por qué considera que los nuevos magistrados no deben ocupar la posición para la que fueron electos.



En ese sentido, a casi un mes de la designación de los nuevos funcionarios del Poder Judicial de Veracruz, la académica y ex consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) interpuso un amparo en contra del proceso realizado en el Congreso del Estado.



El recurso se presentó ante el Juzgado Segundo de Distrito; sin embargo, no se tramitó el incidente de suspensión debido a que no fue solicitado por la quejosa.




Rojas Pérez fue impulsada por abogados de la entidad a ocupar el cargo de magistrada, pero su nombre no fue considerado por el Ejecutivo Estatal para estar incluido en la lista aprobada por la Legislatura.




Por lo anterior, la abogada ahora se opone al acuerdo del pasado 11 de octubre de 2019 publicado en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 408, por la vía administrativa.



En ese tenor, el expediente del juicio de amparo señala que la demanda fue admitida, pero “No se tramita incidente de suspensión debido a que no fue solicitado por la parte quejosa". Apenas el pasado 11 de octubre el pleno del Congreso de Veracruz designó a 13 nuevos magistrados vacantes en el Poder Judicial del Estado, de los cuales nueve son mujeres y cuatro hombres.




Se trata de Bertha Inés Chávez Méndez; Claudia Reséndiz Aguilar; Graciela Patricia Berlín Mendoza; Denisse de los Ángeles Uribe Obregón; Florencia Cruz Hernández; Isabel Inés Romero Cruz; María del Socorro Hernández Cadena; Rosalba Hernández Hernández y Sofía Martínez Huerta.



De igual forma, se avaló la propuesta de Adolfo Cortés Veneroso; Cándido Nicanor Rivera; Esteban Martínez Vázquez y Sergio Jiménez Maraboto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
11:20:05 - Ataque armado en Uruapan deja un muerto; hallan restos de dos hombres en Zitácuaro
11:19:02 - Israel sólo aceptará acuerdo si Hamas queda sin capacidad militar: Netantyahu
11:17:47 - Cinco aeropuertos rusos suspenden operaciones por motivos de seguridad
11:16:40 - Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico
11:13:32 - Lista de los programas del Bienestar que abren registro en agosto
11:11:35 - Capturan en Sinaloa a extranjero buscado por homicidio en California, EU
11:10:15 - Ecuador: Encuentran calcinadas a una madre y su hija cerca de su casa, sus familiares las buscaban desde 2024
09:37:19 - Gentrificación en México: estas son las 10 ciudades más afectadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016