De Veracruz al mundo
“Necesitamos a alguien en DDHH que juzgue al Gobierno. Rosario enfrentará lo que sea”: Taibo II.
Rosario Piedra Ibarra fue electa el jueves como la primera mujer emanada de un movimiento social que presidirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México.
Viernes 08 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- “¿Quién más debe defender los derechos humanos que una mujer, Rosario Piedra Ibarra, que ha estado defendiendo los derechos humanos durante los últimos 35 años?”, cuestionó Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), durante una entrevista en “Los Periodistas”, programa de La Octava.

“Doña Rosario siempre puso la cara. Cuando el silencio por los fraudes, doña Rosario salió. Es un acto moral que esté ahí”, dijo a Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez, conductores de “Los Periodistas”.

Rosario Piedra Ibarra fue electa el jueves como la primera mujer emanada de un movimiento social que presidirá la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México.


“Me puse de muy buen humor [cuando me enteré de la elección de Rosario Piedra Ibarra]. Necesitamos alguien en derechos humanos que juzgue al Gobierno. Rosario tiene la habilidad de enfrentarse a lo que sea”, señaló Taibo II.

En un hecho histórico, la también hija de Rosario Ibarra de Piedra, la luchadora social y símbolo de las madres que buscan a sus hijos desaparecidos, obtuvo 76 votos de los senadores de la República, mientras que Arturo Peimbert Calvo sumó 24, José de Jesús Orozco Henríquez alcanzó 8 y 6 legisladores se abstuvieron.

“Que este logro, sea de todas y todos”, expuso Piedra Ibarra desde su cuenta de Twitter.

Durante la entrevista, Paco Ignacio Taibo II habló también sobre lo que ha vivido desde que llegó a la dirección del Fondo de Cultura Económica.

“El otro día, en una Feria del Libro, me di cuenta que hay más pobres comprando libros. Está empezando a funcionar el derrame del proyecto social y curiosamente rebota en el libro. Yo estoy viviendo un momento de acción desde abajo. Sacamos la colección de Vientos de pueblo”, relató.

“Entiendo la desesperación de Andrés [Manuel López Obrador] por el elefante que es el aparato del Estado. El aparato del Estado estaba normado por una mezcla de retraso mental profundo, marcianismo y corrupción”, dijo.

“Tuvimos que romper manuales de procedimientos. Hemos hecho 300 libros. Vientos de pueblo, colección popular, infantiles y juveniles. Hemos lanzado un programa de choque, vamos a lugares donde nadie iba. Vamos con hijos de jornaleros a darles libros”, agregó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:59 - Acusa Maynez que el TEV sesiona en día feriado sin la convocatoria de 24 horas que exige el Reglamento Interior
19:26:58 - Comando irrumpe en casa de Durango; mata a dos hombres y hiere a otro
19:24:07 - PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla
19:18:39 - Protestas paralizan Ecuador; transportistas y ciudadanos desafían estado de excepción de Noboa
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
19:14:08 - Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016