Colectivo llama al Senado a investigar elección de Rosario Ibarra. | ||||
En un comunicado, el grupo de organizaciones indicó que algunos senadores “han denunciado públicamente irregularidades en el conteo de los votos (116 contra 114); en tanto que el Presidente de la Junta de Coordinación Política, el Senador Ricardo Monreal, ha publicado información distinta en sus redes sociales”. | ||||
Viernes 08 de Noviembre de 2019 | ||||
Por: La Jornada | ||||
![]() |
||||
En un comunicado, el grupo de organizaciones indicó que algunos senadores “han denunciado públicamente irregularidades en el conteo de los votos (116 contra 114); en tanto que el Presidente de la Junta de Coordinación Política, el Senador Ricardo Monreal, ha publicado información distinta en sus redes sociales”. La información contradictoria en esta última etapa “se suma a los vicios señalados previamente por este colectivo, y no abona a la transparencia ni certeza del proceso”, por lo que “dada la nula garantía de certeza jurídica y confianza que se ha brindado sobre el proceso en esta última etapa”, es necesario llevar a cabo diversas acciones. La primera, indicó el colectivo es que el Senado dé cuenta y explique de manera exhaustiva el número de senadoras y senadores presentes, así como los votos emitidos y que en caso de confirmarse que la votación no alcanzó la mayoría calificada requerida, se envíe y someta a votación una nueva terna, la cual responda a una evaluación objetiva de los perfiles, a partir de los indicadores referidos en la convocatoria. Asimismo, pidió que, “de comprobarse este señalamiento, se inicie una investigación de los hechos denunciados para identificar a las y los responsables, tanto directos como indirectos (en caso de que los hubiere), y aplicar las sanciones respectivas”. Para #CNDHautonoma, “el proceso de elección comenzó a viciarse desde el incumplimiento de las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Justicia a realizar y transparentar la evaluación de idoneidad de los perfiles de la terna, lo cual atenta seriamente a la legitimidad de origen necesaria para esta importante responsabilidad, además de poner en duda la legalidad de los procesos parlamentarios y el respeto a la Constitución”. Por lo anterior, “hacemos un llamado a los distintos actores políticos a no anteponer sus intereses partidistas sobre el fortalecimiento, la certeza y la confianza ciudadana en la CNDH”. |
||||
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
![]() |
||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |