De Veracruz al mundo
Registro de 152 feminicidios de enero a la fecha, prueba del fracaso del combate a la violencia contra mujeres en Veracruz.
Bustamante Hernández refiere que la violencia machista se ha recrudecido y cuestionó que al actual Gobierno le hace falta ponerse del lado de las mujeres.
Viernes 08 de Noviembre de 2019
Por:
.- Malas noticias para el gobernador Cuitláhuac García Jiménez a quien no le gusta el tema de los feminicidios y hasta pidió hace unos días a los medios que no exageren con las cifras, sin embargo, debido a que Veracruz registra 152 feminicidios de enero a la fecha – que siguen en la impunidad - más de 14 violaciones perpetradas contra mujeres tan solo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río y dos alertas de género, una por feminicidio, y otra por agravio comparado, la entidad será sede en febrero del próximo año del 12vo.



Encuentro Nacional Feminista, lo que significa que el asunto seguirá haciendo mucho ruido mediático, y por lo pronto, como para calentar motores, las organizadoras anunciaron la Cuarta Reunión Preparatoria que se realizará en el Velódromo de Xalapa, los días 8, 9 y 10 de Noviembre próximos. En ese sentido, la activista Jazz Bustamante Hernández sostiene que la estrategia de seguridad para combatir las violencias contra las mujeres ha fallado y afirma que las autoridades “algo están haciendo mal” porque los asesinatos de mujeres continúan a pesar de que sobre Veracruz pesan dos alertas por violencia, una por feminicidio y otra por agravio comparado mientras los servidores públicos se la pasan haciendo "charlas en el café", y eso es algo que no da resultados.



Bustamante Hernández refiere que la violencia machista se ha recrudecido y cuestionó que al actual Gobierno le hace falta ponerse del lado de las mujeres. “Más allá de desacreditar que van 500, 700 o mil mujeres asesinadas, los funcionarios deben proponer estrategias para atender esta problemática porque las charlas de café ya no funcionan”.



En ese tenor, la activista transgénero refirió que el estado de Veracruz desde hace cinco años enfrenta un desgaste por el fallo en sus instituciones, pues la estrategia de los tres niveles de gobierno no está funcionando.




“La estrategia que está tomando el “Gobierno al igual que el pasado no está funcionando, esto no es de colores, es de asesinato continuo y violencias estructurales que las mujeres sufrimos en el estado de Veracruz”, aseguró.



Por otra parte, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló como legítima defensa causar la muerte a quien invada un hogar, la feminista consideró que será una acción a la que tendrán que recurrir si no hay un cambio de iniciativas ni resultados por estos delitos.




“La resolución de la Suprema Corte de Justicia es hacia dónde vamos a tener que ir, hacia allá va a ser el camino si no hay estrategias concretas”.




Por su parte, Adriana Ferrel, originaria del estado de Guanajuato, aseguró que los gobiernos no escuchan a las mujeres y mientras tanto las siguen matando. “Nos están matando, tan solo en octubre tuvimos siete mujeres asesinadas. Es urgente que los gobiernos nos escuchen, que entiendan que necesitamos vivir una vida libre de violencia”.




A su vez, Laura Orozco, del Estado de Jalisco, consideró que no están bien definidos los resultados de la alerta por violencia de género y hay ocasiones en que se tornan más en un tema político.




Por ello, dijo que se debe analizar la metodología de las alertas porque pareciera que no han abonado a abatir la violencia contra las mujeres, ya que se invierte más en la sanción y no sobre la prevención. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:15 - 22 niñas son madres cada día en México
09:23:04 - Intensifican búsqueda de 27 niñas tras inundaciones en Texas; van 59 muertos
09:21:15 - ¿Cosechando Soberanía?, de estado trata el nuevo programa del Bienestar
09:18:25 - Localizan sin vida a Neyra Jalery en Tamaulipas luego de casi un año desaparecida: "Tu mami ya te encontró"
09:15:58 - IMSS tiene suficiencia financiera hasta 2037, dice Zoé Robledo pese a la falta de insumos y medicamentos en hospitales
09:14:17 - Peña Nieto recibió 25 mdd de empresarios israelíes a cambio de contratos, entre ellos Pegasus, señala el diario The Marker
09:12:40 - Jóvenes mexicanas salvan a 20 niñas estadounidenses en inundación de Texas
09:10:43 - Lograr el consentimiento ciudadano y bases de datos en riesgo, retos de la CURP biométrica
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016