Jesús Malverde, el santo que veneran los narcos y los más necesitados, ¿Quién era?: VIDEO. | ||||||
Su capilla principal se encuentra en Culiacán, Sinaloa, aunque también existe una en Colombia y otra en Los Ángeles | ||||||
Sábado 09 de Noviembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
Malverde nació en el año de 1870 en Mocorito y murió el 03 de mayo de 1909, y a más de un siglo de su fallecimiento este santo es uno de los que tienen más fieles. Su capilla principal se encuentra en Culiacán, Sinaloa, aunque también existe una en Colombia y otra en Los Ángeles, además se dice que es el santo de los narcos ¿Quién era Jesús Malverde? Jesús Juárez Mazo, vivió una infancia dura, pues sufrió muchas carencias y maltratos por parte de los hacendados, por lo que al crecer, cuentan los devotos, se convirtió en un bandido que robaba a la gente rica para beneficiar a los más desprotegidos de la región. Fue entonces que Jesús, ideó como ayudar a los demás, entonces el hombre se metía en el monte, y salía a la carretera para asaltar a los hacendados y familias adineradas de la región. De ahí llegaría su apodo de Malverde (“el mal verde”) una vez ya con las ganancias bajaba al pueblo y mejoraba la vida los más necesitados. Su muerte Aunque no se tiene una versión oficial de la muerte de Jesús Malverde, la más popular cuenta que el gobernador de Sinaloa de ese momento, Francisco Cañedo, desafió personalmente a Malverde le pidió que robara su espada y le prometió un indulto si lograba la tarea. La historia cuenta que Malverde entró a la mansión del gobernador y dejó una nota: “Jesús M. estuvo aquí”. Humillado, se dice que el gobernador Cañedo ordenó colgarlo de un mezquite el 3 de mayo de 1909, exactamente en donde hoy está su capilla y además prohibió que su cuerpo fuera sepultado. ¿Santo de los narcos? En diversas ocasiones Jesús Malverde ha sido asociado con los narcos pues se dice que las personas dedicadas a actividades ilícitas han sido devotas de este santo y que como paga a sus favores le hacen grandes fiestas de varios días de duración en los que no falta la banda y el Buchannans. Sin embargo de acuerdo con Jesús Manuel González encargado de la capilla de Jesús Malverde este santo representa a las personas pobres. “No es el santo de los narcos como dicen, es el santo de los pobres, del que venga y le pida con fe, él es el bandido generoso, el santo del pueblo.” Famosos personajes visitan a Malverde De acuerdo con El Clarín son muchas las personalidades que visitan diariamente a Jesús Malverde en su capilla, pues han ido desde las personas más humildes a solicitar les ayuden a encontrar trabajo hasta actrices y conocidos narcotraficantes. “Por acá pasaron a pedir protección famosos narcotraficantes como Edgar Tellez, César Ortiz, Amado Carrillo y Rafael Caro Quintero. Dicen que una madrugada también visitó la capilla el Chapo Guzmán y dejó un papelito en agradecimiento a Malverde. La actriz Verónica Castro también estuvo en 2010.” |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |