De Veracruz al mundo
Evo Morales denuncia orden de aprehensión “ilegal” en su contra e irrupción en su domicilio.
Además de Evo Morales, la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Maria Eugenia Choque, y el ex vicepresidente del organismo, Antonio Costas, fueron aprehendidos el domingo
Domingo 10 de Noviembre de 2019
Por: AP Y REUTERS
Foto: AP.
  Notas relacionadas
Maduro denuncia que la vida de Evo Morales corre peligro; él teme ser detenido ilegalmente
Encapuchados "tomaron" embajada de Venezuela en Bolivia
Ellos son los funcionarios de Bolivia que renunciaron junto con Evo Morales
Tras renuncia de Evo, México le ofrece asilo de requerirlo
‘Golpe no’, dice Ebrard tras renuncia de Evo Morales
Obligaron a Evo a renunciar, dice Lula. Prefirió irse que exponer al pueblo a la violencia, dice AMLO
Arremete Evo Morales contra la OEA tras su renuncia
Condenan Cuba y Venezuela el “golpe de Estado” en Bolivia
Bolivianos dieron “una lección al mundo”: Carlos Mesa
Evo Morales deja la Presidencia de Bolivia después de casi 14 años. Ejército y policía se lo exigieron
Ciudad de México.- El presidente saliente de Bolivia, Evo Morales, dijo en la noche del domingo que la policía anunció que tiene una orden detención “ilegal” en su contra, luego de que renunciara tras los pedidos de la oposición y las Fuerzas Armadas.

“Asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho”, señaló Morales en su cuenta de Twitter.









Policía desmiente a Evo
El jefe de la Policía de Bolivia, Yuri Calderón, dijo el domingo por la noche en una entrevista telefónica con un canal de televisión que no hay orden de detención contra el presidente saliente, Evo Morales.

El oficial agregó que no tiene conocimiento del paradero del expresidente.

Detienen a funcionarios
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Maria Eugenia Choque, y el ex vicepresidente del organismo, Antonio Costas, fueron aprehendidos el domingo por la policía después que un informe preliminar de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que encontró irregularidades en el cómputo en la contienda presidencial del 20 de octubre.

El comandante de la Policía, Yuri Calderón, informó que otros 36 funcionarios de esa institución también fueron detenidos para que enfrenten cargos por presuntos delitos electorales y falsificación, entre otros.

El fiscal departamental de La Paz, Williams Alave, explicó que se procedió de esa manera para tranquilizar las manifestaciones antigubernamentales en las calles y en una jornada agitada en que el presidente Evo Morales dimitió al cargo.

Por AP y Reuters

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016