De Veracruz al mundo
Certifican a México como país sin rabia humana transmitida por perro.
En la década de 1990 se registraban anualmente entre 60 y 70 muertes en humanos por esta causa y más de tres mil casos en canes. El expediente que México entregó a la OMS documenta los avances del país en esta materia.
Lunes 11 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) otorgó a México la certificación como país libre de rabia humana transmitida por perro. Es el primero en el mundo con este resultado. Durante los últimos 14 años no se han registrado casos de la enfermedad en persona, informó la Secretaría de Salud (Ssa).

En la década de 1990 se registraban anualmente entre 60 y 70 muertes en humanos por esta causa y más de tres mil casos en canes. El expediente que México entregó a la OMS documenta los avances del país en esta materia.

Documenta el trabajo de 30 años, coordinado por la Secretaría de Salud, a través del Centro de Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), y aplicado por los Servicios Estatales de Salud en las Semanas Nacionales de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.

Dos veces al año se aplican de manera masiva y gratuita, vacunas antirrábicas a perros y gatos.

En marzo de 2019, durante la primera semana de vacunación antirrábica se aplicaron más de 14 millones de vacunas. La segunda semana, en septiembre, se focalizó en la que se inmunización de más dos millones de perros y gatos en las áreas rurales consideradas de alto riesgo por sus bajas coberturas de vacunación o por la presencia de rabia en fauna silvestre.

El Programa Nacional de Control de la Rabia también incluye la vacunación antirrábica oportuna de las personas agredidas por perros, gatos o animales silvestres como zorrillo, zorra y murciélago, entre otros.

Para la vacunación de humanos, México, al igual que Estados Unidos, Canadá y algunos países europeos, utiliza la vacuna de cultivo celular que es segura y se puede aplicar a embarazadas.

La SSa indicó que la fauna silvestre continuará siendo fuente de transmisión de rabia, principalmente en zonas rurales. Por ello, México seguirá con las acciones de vacunación antirrábica en animales domésticos para mantener la eliminación alcanzada.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016