De Veracruz al mundo
Educación para la paz frenaría violencia en México: Beatriz Gutiérrez Müller.
La presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México habló sobre la educación en México
Lunes 11 de Noviembre de 2019
Por: EL Heraldo de Mexico
Ciudad de México.- Una educación para la paz basada en humanidades, con sentido crítico y con buenos ejemplos -en casa y en las aulas- es vital para que México enfrente retos como la violencia, dijo convencida en la capital tapatía, la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, quien también es esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se tiene que pensar hoy, cuáles son nuestros problemas y cómo los vamos a resolver, desde luego desde las humanidades que es el plato fuerte de estas instituciones –escuelas jesuitas-. Yo hago una humilde propuesta y seguiré abogando por ella: la multidisciplinaridad, la internidisciplinalidad y desde luego una educación para la paz.

“Yo no estoy hablando de una educación pasiva, ni educar para estar quietos, es una educación para la paz activa. Y esa paz activa significa la comprensión de los problemas desde su origen hasta sus causas”, sostuvo Gutiérrez Müller, al participar en la conferencia La tradición educativa de la Compañía de Jesús: pasado, presente y futuro –organizada por el ITESO-.

Al abordar en específico los niveles de violencia que está padeciendo la sociedad mexicana, la presidenta del Consejo Honorario de la Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México detalló que “no hay aprendizaje por más certero, confiable, genuino, grandioso que si no se refrenda en el acto, es en vano. La predicación con el ejemplo… Ahora estamos en un entorno de violencia en México producto de muchas cosas, ¡es un problema real, aquí está! Desde la violencia doméstica, esposos que le pegan a sus mujeres, creo que pocas mujeres le pegan a sus esposo, pero en general es real, hijos golpeados.

“Si escalamos a diferentes ámbitos la violencia que vivimos en México ¿qué hacemos nosotros ante la violencia? No la vamos a enfrentar pegando más fuerte, ¿quedándonos callados, o cómo? … Este es tu problema resuélvelo cómo está hoy, no con ideas de hace 200 o 300 años, con instrumentos que nos da hoy la sociedad, las leyes, abordar este problema y enfrentarlo, no esquivarlo. Creo que la mejor manera de resolverlo es por la predicación con el ejemplo”.

Al término de la conferencia aplaudió el esfuerzo de El Heraldo de México al publicar la obra Pluma y Plomo, Plomo y Pluma que aborda el encuentro entre Moctezuma y Hernán Cortés cinco siglos después. Gutiérrez Müller invita a los mexicanos a regalar libros: “Esteban Moctezuma es uno de los descendientes, qué hermoso que se encuentren –con los descendientes de Cortés- 500 años después”. Finalmente exhortó a los mexicanos a regalar libros de cualquier género literario porque “la formación de lectores es muy importante para la formación del pensamiento crítico”.

Por Adriana Luna

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:01:59 - Acusa Maynez que el TEV sesiona en día feriado sin la convocatoria de 24 horas que exige el Reglamento Interior
19:26:58 - Comando irrumpe en casa de Durango; mata a dos hombres y hiere a otro
19:24:07 - PAN gana Boca del Río; Morena se queda con Papantla
19:18:39 - Protestas paralizan Ecuador; transportistas y ciudadanos desafían estado de excepción de Noboa
19:15:31 - Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
19:14:08 - Personas con diabetes tipo 2 ya pueden donar un riñón en vida en EU
19:12:48 - Rector de la Catedral acusado por Cultura federal de robo de patrimonio cultural
19:10:20 - Así puedes usar la inteligencia artificial de Gemini AI para convertir textos en resúmenes de audio | Paso a paso
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016