De Veracruz al mundo
Piden 2.6 mil millones de pesos para el Cisen de la 4T.
Con fondos por 2 mil 626 MDP, el gobierno rediseña el aparato de información para seguridad
Martes 12 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- El presidente Andrés Manuel López Obrador apuesta por un nuevo sistema nacional de inteligencia, cuyo eje será el Centro Nacional de Inteligencia, un órgano con presupuesto equivalente a 2 mil 626 millones de pesos.

Dentro de la estrategia programática en materia de seguridad (fijada en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2020), el gobierno contempla la actualización del catálogo y la clasificación de instalaciones estratégicas y mejorar las capacidades tecnológicas en la generación de inteligencia estratégica.

Además, prevé promover el concepto de cultura de Seguridad Nacional y encaminar todas las labores de inteligencia a garantizar la seguridad nacional.

En 2020, el órgano se fijó como meta la medición de su efectividad en la elaboración de una Agenda Nacional de Riesgos desde un enfoque multidimensional.

Por primera vez en un presupuesto, el Centro Nacional de Inteligencia tendrá recursos etiquetados para su funcionamiento.

En el Paquete Económico para 2019, aún se consideró dinero para el hoy extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que, al igual que todo el presupuesto en materia de seguridad, fue transferido de la Secretaría de Gobernación (que durante el gobierno de Enrique Peña concentró las funciones en materia de seguridad) a la recién creada Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De los dos mil 626 millones 857 mil 454 millones de pesos previstos para el órgano, mil 955 millones 974 mil 900 pesos serán para servicios personales (salarios básicamente); 670 millones 640 mil 703 pesos para gastos de operación y 241 mil 851 para otros gastos.

Esta cifra es superior a los 2 mil 490 millones 693 mil 791 pesos presupuestados este año para el Cisen (que en términos reales fueron transferidos al Centro Nacional de Inteligencia), pero inferiores a los 2 mil 888 millones 493 mil 701 pesos ejercidos en 2018.

Audomaro Martínez es quien dirige el Centro Nacional de Inteligencia.

Se trata de un general de división retirado, cercano al presidente de México a quien conoció en Tabasco, en la década de los 80.

En 2006, la Secretaría de la Defensa Nacional le concedió licencia para que pudiera encargarse de la seguridad de López Obrador, quien por primera vez contendía por llegar a Los Pinos.

Repitió en el cargo en la campaña de 2012 y de 2018.

Cuando el exjefe del gobierno capitalino ganó la presidencia, el general Audomaro Martínez no se incorporó al Secretaría de la Defensa Nacional por su calidad de general en retiro. Su integración se dio al gabinete de seguridad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016