México no aceptará presiones de EU por asilo a Evo Morales. | ||||||
El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, destaca que hay una buena relación con el gobierno estadunidense; asegura Andrés Manuel López Obrador que dio orden de ofrecer asilo a su homólogo | ||||||
Martes 12 de Noviembre de 2019 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
“Y también, que quede claro y ya después entramos a los pormenores, yo di la instrucción de ofrecer el asilo. Y he estado pendiente”, expuso López Obrador en su rueda matutina de este martes en palacio Nacional. Calificó como inmejorable la actuación del secretario de relaciones Exteriores y del equipo conformado por la Secretaría de Gobernación, la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea y la Marina, quienes participaron para que el traslado de Evo Mortales se concretara. Desestimó que México es respetuoso del derecho internacional, y se exigirá el mismo respeto a la visión que se tienen respecto a la política de asilo. “No nos estamos peleando con nadie, estamos llevando a cabo una política de principios con apego a la Constitución. Somos un país libre, un país soberano y nos respetan porque nosotros sabemos respetar. Hay respeto mutuo”, expuso el titulare del Ejecutivo. Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, reiteró que una vez que se concretó el traslado de Evo Morales a México, no se aceptarán presiones o reclamos por parte del gobierno de los Estados Unidos, pues el gobierno mexicano tiene una larga tradición de asilo de personas que son perseguidos en sus países de origen. “Hay un respeto mutuo y hay un reconocimiento del peso de México y su democracia. Es un gobierno vigoroso, fuerte, legítimo y respetado. Y eso determina que la relación entre ambos países no sea de sumisión; o sea, la buena relación con Estados Unidos no debe basarse en la sumisión, sino en el respeto, en la coexistencia de dos ideas distintas, en muchos casos. México no aceptará presiones de EU por asilo a Evo Morales El titular de la SRE, Marcelo Ebrard, destaca que hay una buena relación con el gobierno estadunidense; asegura Andrés Manuel López Obrador que dio orden de ofrecer asilo a su homólogo 12/11/2019 14:53 ARTURO PÁRAMO COMPARTIR SÍGUENOS Bolivia, Evo Morales, Presidencia, Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, Secretaría de Relaciones Exteriores, Elecciones, Manifestaciones, Seguridad, Justicia, OEA, Estados Unidos, Fraude electoral, Voto El presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de la SRE, Marcelo Ebrard. Foto: Notimex RECIBE TODA LA INFORMACIÓN EN TU CORREO Correo electrónico ENVIAR Al hacer click en enviar quedaras regitrad@ a nuestro boletín el cual podrás cancelar en cualquier momento;no olvides revisar tu carpeta de spam. CIUDAD DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador asumió que el traslado de Evo Morales a México para otorgarle el asilo fue iniciativa suya. “Y también, que quede claro y ya después entramos a los pormenores, yo di la instrucción de ofrecer el asilo. Y he estado pendiente”, expuso López Obrador en su rueda matutina de este martes en palacio Nacional. Calificó como inmejorable la actuación del secretario de relaciones Exteriores y del equipo conformado por la Secretaría de Gobernación, la Defensa Nacional, la Fuerza Aérea y la Marina, quienes participaron para que el traslado de Evo Mortales se concretara. Te puede interesar: El presidente de México me salvó la vida: Evo Morales Desestimó que México es respetuoso del derecho internacional, y se exigirá el mismo respeto a la visión que se tienen respecto a la política de asilo. “No nos estamos peleando con nadie, estamos llevando a cabo una política de principios con apego a la Constitución. Somos un país libre, un país soberano y nos respetan porque nosotros sabemos respetar. Hay respeto mutuo”, expuso el titulare del Ejecutivo. Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, reiteró que una vez que se concretó el traslado de Evo Morales a México, no se aceptarán presiones o reclamos por parte del gobierno de los Estados Unidos, pues el gobierno mexicano tiene una larga tradición de asilo de personas que son perseguidos en sus países de origen. “Hay un respeto mutuo y hay un reconocimiento del peso de México y su democracia. Es un gobierno vigoroso, fuerte, legítimo y respetado. Y eso determina que la relación entre ambos países no sea de sumisión; o sea, la buena relación con Estados Unidos no debe basarse en la sumisión, sino en el respeto, en la coexistencia de dos ideas distintas, en muchos casos. “No espero yo ningún reclamo en la posición que México ha tomado sobre este asilo. No lo hemos tenido y no lo esperamos”, insistió el Canciller. Reclamó que la Organización de Estados Americanos (OEA) no se haya pronunciado hasta el momento por el golpe de estado en Bolivia, pues Evo Morales ya había aceptado que se repusiera el proceso electoral que motivó las protestas en ese país. Se pronunció porque la OEA ayude a que las partes en conflicto en Bolivia puedan establecer un diálogo para la solución del conflicto. Y después de eso hubo un silencio de la Organización de Estados Americanos, cuyo elemento central por la cual fue integrada esa organización es la protección de la democracia en América y guardó silencio”, sentenció. Dijo que Evo Morales llega a México en condiciones precarias y que será él quien decida cuál será su futuro inmediato y no el gobierno mexicano. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |