De Veracruz al mundo
México es referente mundial en transparencia: INAI.
Patricia Kurczyn Villalobos, comisionada del INAI, destacó que México cuenta con una legislación que permite contar con un nivel óptimo en acceso a la información
Miércoles 13 de Noviembre de 2019
Por: Excelsior
Foto: INAI
Ciudad de México.- México es “un referente a nivel internacional” en materia de acceso a la información, aseguró Patricia Kurczyn Villalobos, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en el marco de la Semana Nacional de Transparencia 2019.

En entrevista con Francisco Zea para Imagen Radio, la comisionada afirmó que en esta materia México se encuentra en un nivel óptimo:

“Somos de los países que tienen un altísimo desarrollo con una de las mejores legislaciones en el mundo, que hemos sido tomados en cuenta y ejemplo en muchas otras legislaciones, en muchos países de todos los continentes”, manifestó.

Agregó que en los paneles realizados en esta primera parte de la Semana Nacional de Transparencia 2019 -que concluirá el viernes 15 de noviembre- se han presentado ponentes de América latina, Europa y África, que han concluido en que el acceso a la información es un instrumento que también permite luchar contra la corrupción.

“Todos han coincidido en que el acceso a la información por derecho es un instrumento que nos permite abrir puertas, que nos permite conocer, que nos permite participar y que ello conlleva también una parte muy importante de la lucha en contra de la corrupción”, dijo.

Por otra parte, la comisionada del INAI destacó la firma de la Declaración de la Ciudad de México que se llevó a cabo en el marco del Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), que agrupa a 17 países latinoamericanos y engloba a 32 instituciones, y que tuvo lugar el martes en México.

“La labor de los organismos garantes como el INAI y de todos los que funcionan en cada uno de los Estados, sea considerado como una parte vital en la democracia del país porque es un elemento regulador, es un equilibrio de los poderes en el Estado”, señaló.

Finalmente, apuntó que con la Declaración también se intenta alcanzar el objetivo 16 de desarrollo sostenible contenido en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016