De Veracruz al mundo
Periodistas presentan queja, ante la CNDH... contra Rosario Piedra.
En su cuenta de Twitter, la organización explicó que la queja contra la nueva ombudsperson se debe a sus “lamentables respuestas emitidas acerca de la grave problemática de los asesinatos contra periodistas en México”.
Miércoles 13 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La asociación civil Periodistas Desplazados México (PDM) presentó una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra de la nueva titular de ese organismo, Rosario Piedra Ibarra, quien después de su toma de protesta en el Senado –abordada por reporteros-- se preguntó si en México hay asesinatos de periodistas.

En su cuenta de Twitter, la organización explicó que la queja contra la nueva ombudsperson se debe a sus “lamentables respuestas emitidas acerca de la grave problemática de los asesinatos contra periodistas en México”.

De igual forma, señaló que la demanda es también contra el Senado de la República, “por la designación de una candidata que claramente no está informada de temas gravísimos y de suma importancia, como son los 131 asesinatos a comunicadores en el país, cifra que coloca a México como el pais más peligroso para ejercer el periodismo en mundo”.

En entrevista con La Jornada, Amir Ibrahim, secretario de Periodistas Desplazados México, señaló que el colectivo tomó la decisión de presentar la demanda porque la respuesta de Piedra Ibarra “nos preocupa y nos hace pensar si la persona designada al frente de la CNDH conoce realmente los temas que están aquejando a nuestro país”.

El periodista señaló que “si ella no conocía el tema, nos preocupa, pero si lo conocía y respondió de forma irónica, nos preocupa más. No pedimos su renuncia ni cuestionamos su capacidad; ella la va a demostrar a lo largo de los años, pero lo que sí hacemos es enfocarnos en esta pregutna que ella hizo, en donde se da a entender que no conoce la situación” de la violencia contra comunicadores.

Luego de subrayar que PDM ha registrado al menos 13 casos de homicidios de periodistas en lo que va de la actual administración, Ibrahim indicó que la asociación que él representa le solicita a Piedra que se disculpe públicamente con los familiares de los comunicadores asesinados o desplazados, convoque a una reunión de colectivos y especialistas para explicarles su plan de trabajo en esta materia, y que realice talleres de capacitación en la CNDH para concientizar sobre el tema.

“Eso buscamos. No que renuncie, ni que la golpeteen ni nada de eso: sólo que la ombudsperson sea una aliada de las víctimas de este país. No fuimos mal educados ni la cuestionamos de forma incorrecta; creemos que tenemos razones válidas y argumentos para sostener que sus declaraciones violaron los derechos humanos de los periodistas y afectan la investidura que ella tiene”, enfatizó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:37:58 - OPEP+ subirá de nuevo su producción petrolera a partir de agosto
16:33:41 - Berdegué supervisa en Chiapas plan para combatir plaga de gusano barrenador
16:31:31 - Deuda pública se ha reducido en primeros cinco meses de 2025: SHCP
16:28:55 - Marcha LGBTQ+ celebra el orgullo; protestan contra transfeminicidios
16:27:06 - Privatizaciones en periodo neoliberal causaron daños en el país: Sheinbaum
13:09:58 - Encuentran en Veracruz a los compañeros antorchistas
13:04:39 - Seguridad nacional es también condición de “estabilidad política”, advierte Sedena en panel de la Cámara de Diputados
12:55:25 - México asiste como observador a la Cumbre de los BRICS 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016