De Veracruz al mundo
Decreta Chile “alerta sanitaria” por crisis social.
Con 22 muertos, más de 200 personas con trauma ocular y miles de heridos se salda hasta ahora la inusitada convulsión que afecta al país hace casi un mes, con masivas movilizaciones, violentos enfrentamientos y saqueos.
Jueves 14 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: AFP.
.- Chile decretó este jueves "alerta sanitaria" en seis regiones para tratar el aumento, derivado de la crisis social, en las consultas por traumas y salud mental, y asegurar el tratamiento adecuado de enfermedades crónicas, informó el ministerio de Salud.

Con 22 muertos, más de 200 personas con trauma ocular y miles de heridos se salda hasta ahora la inusitada convulsión que afecta al país hace casi un mes, con masivas movilizaciones, violentos enfrentamientos y saqueos.

Esta medida sanitaria "se aplica debido a que se ha configurado una situación de riesgo de salud para la población", señaló el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

La alerta, que obliga a destinar mayores recursos y regirá hasta el 1 de diciembre, abarca las regiones de Tarapacá y Antofagasta, en el norte; Valparaíso, Maule y Metropolitana, en el centro; y la sureña región de la Araucanía.

De acuerdo a las autoridades, los riesgos de la convulsión social incluyen un "aumento de consultas por traumas, con la consiguiente necesidad de contar con mayores insumos, pabellones y personal" para atender las urgencias.

Las lesiones oculares graves, que en decenas de casos provocaron ceguera en personas heridas por perdigones disparados por la policía en manifestaciones, figuran entre las lesiones más graves.

El ministerio calculó en 10.000 el aumento de las consultas por trauma y también registró un incremento en las necesidades de atención en salud mental.

Asimismo, en la región Metropolitana, se sumó la necesidad de contener el "riesgo sanitario asociado a los problemas de manejo y desperdicios y basura", debido a una huelga de recolectores en la capital chilena.

La alerta dota al ministro de "facultades extraordinarias" para comprar servicios para transporte aéreo, contratación de personal extraordinario, reconversión de camas en hospitales y contratar a exfuncionarios, entre otras facilidades de gestión.

Las provincias de Concepción y Llanquihue, en el sur del país, también fueron contempladas en el decreto.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:36 - Aumentan los muertos por devastador incendio en complejo residencial de Hong Kong
19:21:42 - PAN presenta queja ante la CIDH contra bloque negro y violencia contra ‘Generación Z’
19:19:45 - Salud mental: El miedo al dolor puede convertirse en una carga
19:18:35 - Israel extiende 'operación' en Cisjordania y lanza ataques aéreos
19:13:43 - Acusan a funcionario de León de acosar sexualmente a empleada
19:10:30 - ¿Cómo planificar mi retiro ante el IMSS si soy trabajador independiente?
19:08:23 - Juez absuelve a Jorge Raúl tras cinco años en prisión por delito presuntamente fabricado por la extinta Seido
19:06:28 - Líderes campesinos acuden al Senado para dialogar con secretaria del Bienestar pero no son atendidos; bloqueos continúan
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016