De Veracruz al mundo
Ante negativa de más recursos, campesinos se dicen listos para resistir.
Las agrupaciones demandan que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se canalicen 30 mil millones de pesos más para programas en beneficio de pequeños ganaderos, pescadores, programas de concurrencia y para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Viernes 15 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Ante la negativa gubernamental a asignar mayores recursos al agro, los dirigentes de las cuatro organizaciones del Frente Auténtico del Campo (FAC) sostienen una reunión a las afueras de la Cámara de Diputados.

Las agrupaciones demandan que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se canalicen 30 mil millones de pesos más para programas en beneficio de pequeños ganaderos, pescadores, programas de concurrencia y para el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Los líderes de las organizaciones que conforman el FAC, Alvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); Marco Antonio Ortiz, de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc); Federico Ovalle, Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC), y Francisco Chew, del Movimiento Social por la Tierra (MST), negaron el diagnóstico presidencial respecto a que se manifiestan por recursos para sus agrupaciones y sostuvieron que permanecerán a las afueras de la Cámara de Diputados el tiempo que sea necesario.

López Ríos y Ortiz indicaron por separado que lo dicho en la conferencia mañanera por el presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a que no se asignarán más recursos y que las agrupaciones pueden permanecer el tiempo que deseen en el bloqueo, indicaron que cuentan con la capacidad para “aguantar” el tiempo que sea necesario.

Indicaron que lo mencionado por el mandatario es una “calumnia, falsedad y mentira”.

Ortiz detalló que las guardias de los campesinos que bloquean las entradas del palacio legislativo “son de dos o tres días, se van cambiando, podemos quedarnos a vivir un buen tiempo aquí,vamos a seguir hasta que veamos algo”.

Los líderes lamentaron que se asignen miles de millones de pesos a “programas clientelares, en lugar de destinarlos a esquemas que generen productividad en el campo”.

En torno el aplazamiento de la reunión que tenían programada las agrupaciones campesinas con los diputados de la Junta de Coordinación Política, hoy a las 13 horas, indicaron que están a la espera de la repuesta de la propuesta que presentaron ayer a los legisladores.

Ortiz dijo que “vamos a seguir con nuestra ruta”.

Discutieron la posibilidad de marchar hacia Palacio Nacional y “que vayamos a los medios de comunicación para romper ese silencio cómplice sobre la situación del campo”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016