De Veracruz al mundo
Acoso sexual en las universidades mexicanas: en 2019 se presentaron 364 quejas en planteles.
La casa de estudios de Guadalajara (UdeG) es la institución que registra mayor número de casos
Lunes 18 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Facebook
.- El acoso sexual continúa siendo un problema en las universidades estatales de México.

A finales de octubre, cuatro planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocaron un paro indefinido para exigir que se esclarecieran los casos de abuso sexual cometidos por profesores. Y ahora, una investigación de Milenio demostró que el problema se extiende al conjunto del país.

Desde enero de 2019, explica el diario, se registraron un total de 364 quejas por acoso y hostigamiento sexual en 20 planteles de México. Esto conllevó a la expulsión de un alumno; a la destitución de 24 docentes; y a la formalización de tres denuncias penales.

La Universidad de Gualajara es la casa de estudios con mayor número número de casos: 260 entre los meses de enero y octubre de 2019. De esta cifra, 45 denuncias se presentaron por acoso sexual, y 40 por hostigamiento. Según datos oficiales, en la institución hay 284.000 estudiantes matriculados, de los cuales, el 53% son mujeres.



Con 37 quejas, la Universidad Autónoma Benito Juárez, en Oaxaca, le sigue en la lista negra. En la actualidad, se encuentran en la fase de alegatos en los tribunales de control. El rector Eduardo Bautista Martínez dijo al respecto que el 85% de estas denuncias responden a intereses políticos o de grupo.

En la Universidad Autónoma de Coahuila se registraron al menos 30 denuncias en lo que va de año. Allí, según explicó la coordinadora de equidad y género, Magda Jaime Cepeda, las sanciones pueden ir desde una disculpa privada o pública, a la expulsión del profesor.

Por su parte, entre el 9 de junio de 2018 y el 7 de junio de 2019 se presentaron en la UNAM 463 quejas ante el Subsistema Jurídico, y se identificó a 385 presuntos agresores.

En esta casa de estudios cuatro planteles convocaron distintos paros para denunciar la inacción de las autoridades tras las constantes denuncias de acoso sexual que se pusieron contra alumnos y profesores. El FES Cuatitlán comenzó con las protestas, y a las que se unieron la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) 5 “José Vasconcelos”; la ENP 4 “Vidal Castañeda”; y el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Vallejo.

Aunque los centros anteriores lideran el número de casos por hostigamiento y acoso sexual, existen universidades que no cuentan con un protocolo de actuación y no registran, por tanto, estos delitos.

Las casas de estudio de Tamaulipas y Colima, explica Milenio, no disponen de un sistema que permita a sus estudiantes reportar estas situaciones, lo que lleva a sus universitarios a sentirse inseguros.

En Colima, las comunidades de estudiantes explican que las facultades en las que resulta más probable que se den este tipo de caso son Medicina, Ciencias Políticas, Derecho y Diseño Gráfico, por lo que solicitaron a las autoridades de la institución centrar los esfuerzos en ellas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:14 - Inversiones en México se ven afectadas por incertidumbre del T-MEC, según Moody’s
19:19:10 - Marcha Generación Z en CDMX: 4 detenidos a proceso y 5 a prisión
19:18:08 - Arrancan en San Lázaro audiencias públicas sobre Ley General de Aguas
19:17:11 - Detienen a 4 policías municipales en Jalisco por secuestro y tráfico de armas
19:14:24 - Las amenazas, la violencia y los paros, no paralizan a la UNAM, dice Lomelí
19:12:58 - Detienen a 7 personas con drogas y armas en Michoacán; inhabilitan 2 campamentos
17:46:32 - Mueren 2 mexicanos por fuerte tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile
17:45:17 - Ejecutan a ex candidato a presidente municipal de San Andrés Tuxtla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016