De Veracruz al mundo
Ahora es Colombia: Los obreros van a paro y el Gobierno amenaza hasta con el cierre de fronteras.
Los sindicatos que convocaron las movilizaciones del próximo jueves dijeron que irán a la calle para protestar contra del “paquetazo” de reformas del Presidente colombiano, Iván Duque.
Lunes 18 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: EFE.
.- El Gobierno colombiano tomará una serie de medidas, que incluyen el cierre de las fronteras, para mantener el orden público el próximo jueves, día para el que está convocada una jornada nacional de protesta, dijo este lunes la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.

La Ministra manifestó en un encuentro con la prensa extranjera que el Gobierno respeta el derecho a la protesta, convocada para el 21 de noviembre como un “paro nacional” por sindicatos y movimientos sociales, pero está muy atento a la situación desde que empezaron “a encontrar en redes sociales unos mensajes llamando a la violencia”.

En ese sentido explicó que está en estudio un decreto para que alcaldes y gobernadores, si lo consideran necesario, adopten medidas especiales de mantenimiento del orden público en sus jurisdicciones, como la restricción del porte de armas o el toque de queda.

“Cuando hay incitación a la violencia las autoridades tienen la obligación de reaccionar”, manifestó Gutiérrez sobre las medidas de orden público, criticadas por algunos sectores, pues consideró que es mejor anticiparse y no que un eventual brote de violencia los tome desprevenidos, como sucedió en la últimas manifestaciones de universitarios en Bogotá y otras ciudades.

ESPEJO REGIONAL

Gutiérrez señaló además que hay “gente muy preocupada por el espejo de lo que ha pasado en otros países”, en referencia a la violencia callejera en Chile y Bolivia, y por “amenazas” de terceros, como el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de la Asamblea Nacional Constituyente de ese país, Diosdado Cabello.

“Ellos han hecho algunas amenazas intimidatorias para Colombia y para el Gobierno, pero definitivamente nosotros estamos preparados para garantizar la seguridad y el orden público en nuestro país”, expresó.

La Ministra recordó que en los últimos días han sido expulsados del país al menos quince extranjeros, en su mayoría venezolanos, luego de que los organismos de inteligencia detectaran “que estaban en el territorio colombiano incitando a la violencia”.


Por eso habrá cierre de fronteras terrestres, una medida que está en estudio si será solo el próximo jueves o por varios días.

“Sí se van a cerrar, no se ha definido por cuánto tiempo”, añadió la Ministra.

Colombia limita con Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil y Panamá, pero la frontera más dinámica es con el primer país, de 2 mil 219 kilómetros.

CONVOCATORIA SINDICAL

Los sindicatos que convocaron las movilizaciones del próximo jueves dijeron que irán a la calle para protestar contra del “paquetazo” de reformas del Presidente colombiano, Iván Duque.

Según los sindicatos, con dichas reformas se pretende acabar con el fondo estatal de pensiones Colpensiones, aumentar la edad de jubilación y contratar a los jóvenes con salarios inferiores al mínimo, entre otras medidas que el propio Duque asegura que no han sido propuestas por su Gobierno.

A las movilizaciones se sumarán distintos sectores sociales para expresar su desacuerdo con Duque por la forma como su Gobierno maneja el acuerdo de paz con las FARC, contra el asesinato de indígenas y líderes sociales, la corrupción y las privatizaciones, y por supuestos incumplimientos de los compromisos del Gobierno en materia de recursos para la educación, entre otros motivos.

RESPUESTA OFICIAL

Según la Ministra Gutiérrez, la sociedad está en su derecho de manifestarse pero hay sectores que quieren aprovechar esta coyuntura para sacar provecho político.

“Hay sectores de oposición que indiscutiblemente quieren desestabilizar al país y al Gobierno”, manifestó.

En un país altamente polarizado políticamente como Colombia, las redes sociales están incendiadas por las polémicas entre quienes apoyan la protesta del jueves y los que se oponen a ella, en la cual han intervenido artistas como Carlos Vives, la nueva Señorita Colombia, María Fernanda Aristizábal; el exfutbolista Faustino Asprilla o la actriz Amparo Grisales, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:17 - Aumento de 3 pesos en el costo de peaje de la caseta Plan del Río provoca molestia entre automovilistas
21:23:42 - Designa INE a Sergio Vera Olvera como Encargado de Despacho de la Vocalía Ejecutiva de la Junta Local Ejecutiva en Veracruz
21:13:42 - Anuncia Ahued que FGE iniciará construcción del laboratorio de antropología forense y la osteoteca, en Xalapa
21:05:42 - Candidata del PT a Regiduría Primera de Orizaba, presentó Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales
21:04:53 - Sector hotelero solicitó al gobierno estatal reconsiderar recorte presupuestal a la Sectur pues dejaría al estado su capacidad de promoción
21:03:57 - Coordinación será fundamental para impulsar una transformación profunda en el municipio: Hernández Espejo
19:23:14 - México se compromete en COP30 a mitigar hasta 400 millones de toneladas de carbono para 2035
19:22:14 - Inversiones en México se ven afectadas por incertidumbre del T-MEC, según Moody’s
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016