De Veracruz al mundo
Aumento de 16% al salario y apoyos sociales ayudan ventas del Buen Fin.
Pese a la desaceleración económica que se tiene en el país el consumo ha ido al alza durante esta edición del programa, y mayores salarios para los mexicanos se ve reflejado en las compras de la novena edición del Buen Fin, comentó tras el cierre simbólico del evento en Monterrey.
Lunes 18 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El aumento al salario mínimo de 16 por ciento a nivel nacional desde principios de la administración, y la entrega de los apoyos sociales fueron factores que contribuyeron al poder adquisitivo de las familias mexicanas, y ello se ve reflejado en las ventas del Buen Fin, dijo Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía (SE).

Pese a la desaceleración económica que se tiene en el país el consumo ha ido al alza durante esta edición del programa, y mayores salarios para los mexicanos se ve reflejado en las compras de la novena edición del Buen Fin, comentó tras el cierre simbólico del evento en Monterrey.

“Hay temores de una recesión mundial, eso no lo podemos negar, el comportamiento de la economía internacional así nos lo indica. Efectivamente hay un proceso de desaceleración y eso ha golpeado directamente a la economía, tenemos cifras de desaceleración de las que ha hablado la Secretaría de Hacienda”, mencionó.

Sin embargo, en México, los niveles de consumo en lo que va del año se mantienen estables, dadas las medidas de aumentar 16 por ciento el salario mínimo al inicio de la administración y aumentarlo al doble en 43 municipios de la frontera norte, explicó.

“Eso hace que el poder adquisitivo de las familias haya aumentado junto con los programas sociales del gobierno federal”, dijo la funcionaria.

Expertos en economía indican que cuando hay demanda por consumo en bienes duraderos o cuando hay acceso a crédito, se debe a que las personas tienen confianza sobre el empleo en el que están. “Estas dos cosas confluyen a pesar de que el panorama pueda tener un comportamiento distinto”, aclaró.

Por su parte, José Manuel López Campos, presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco - Servytur), dijo que a lo largo de la novena edición de este Buen Fin se espera alcanzar una derrama económica de 118 mil millones de pesos en ventas, lo que significaría un aumento de 5 por ciento en comparación con lo registrado hace un año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:14 - Inversiones en México se ven afectadas por incertidumbre del T-MEC, según Moody’s
19:19:10 - Marcha Generación Z en CDMX: 4 detenidos a proceso y 5 a prisión
19:18:08 - Arrancan en San Lázaro audiencias públicas sobre Ley General de Aguas
19:17:11 - Detienen a 4 policías municipales en Jalisco por secuestro y tráfico de armas
19:14:24 - Las amenazas, la violencia y los paros, no paralizan a la UNAM, dice Lomelí
19:12:58 - Detienen a 7 personas con drogas y armas en Michoacán; inhabilitan 2 campamentos
17:46:32 - Mueren 2 mexicanos por fuerte tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile
17:45:17 - Ejecutan a ex candidato a presidente municipal de San Andrés Tuxtla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016