De Veracruz al mundo
Por primera vez, los equipos de la Liga MX entregarán sus reportes financieros a Hacienda, afirma UIF.
El convenio de colaboración obligará a los equipos a intercambiar información con la UIF, implementar buenas prácticas, un mayor control financiero de los clubes y transparentar las actividades financieras de los clubes y su personal.
Jueves 21 de Noviembre de 2019
Por:
.- La Liga MX y el Ascenso MX firmaron un convenio de colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de prevenir la entrada de dinero ilegal en el futbol mexicano.

Con el acuerdo, los equipos de ambas categorías se comprometieron a entregar los documentos o reportes de operaciones financieras correspondientes a jugadores o jugadoras, así como los referentes al registro de inversiones en los equipos.

“Estamos vigilando que no haya una participación ilícita en los clubes”, detalló el titular de la UIF, Santiago Nieto, durante el evento realizado en las instalaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).


El convenio de colaboración obligará a los equipos a intercambiar información con la UIF, implementar buenas prácticas, un mayor control financiero de los clubes y transparentar las actividades financieras de los clubes y su personal, para evitar el ingreso de recursos de operación ilícita.

Previo a la firma del acuerdo, el titular de la Liga MX, Enrique Bonilla, destacó que el convenio representa “una muestra que tenemos transparencia y sirve como prueba de que queremos trabajar de la mano con las autoridades“.

Por su parte, Nieto Castillo destacó que con el convenio “estamos fortaleciendo el sano desarrollo del deporte con más seguidores en este país. Se trata de hacer que las operaciones que se hagan entorno al futbol sean virtuosas, que haya mayor transparencia, que los clubes eviten riesgos y que tanto la Liga MX y el Ascenso MX, como la unidad, ayuden investigando el origen de sus recursos”.

A la par, abundó, permitirá que los jugadores cumplan con sus obligaciones fiscales, y se compruebe que los equipos con posibilidades de ascender cuenten con los méritos económicos necesarios; además, acotó, permitirá que directivos y jugadores eviten litigios.

Al respecto, Bonilla reiteró que “sabemos que debemos mejorar constantemente en todos los aspectos: la gobernanza de nuestra institución, nuestras prácticas y procesos,“.
Adelantó que han iniciado “un proceso de reestructuración operativa, dentro de la cual estamos diseñando un Plan del Control Económico para todos nuestros afiliados, con el fin de tener finanzas más sanas y absoluta transparencia en las mismas”.


De acuerdo con la FMF, el futbol mexicano genera 192 mil empleos, cuyas remuneraciones asciende a 25.4 millones de pesos; mientras su impacto económico ascendió a 114 mil millones de pesos, en 2018, lo que representó el 0.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del año pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:35:33 - Exigen que aparezcan antorchistas poblanos
17:55:43 - Muere a los 56 años Julian McMahon, Dr. Doom en 'Los Cuatro Fantásticos' luchó contra el cáncer
17:52:22 - Liberan a ex coordinador penitenciario de Sonora; acusado de una fuga
17:50:17 - Empleo formal sigue cayendo en México; estas son las cifras de junio 2025
17:47:48 - Hallan herramientas de madera de 300 mil años en China que arrojan luz sobre la alimentación prehistórica
17:46:23 - Hallan en Ixtapa, Chiapas, cuerpo de menor arrastrado por el río Laja
17:44:30 - Fuerte sismo de 5.3 sacude Japón; se deja sentir en las islas Tokara
17:42:46 - Trump firma su nueva "y hermosa" ley fiscal; habrá recortes millonarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016