De Veracruz al mundo
Desde Estados Unidos, la familia LeBarón hace campaña.
Con petición a la Casa Blanca, empujan colaboración anticrimen en ambos lados de la frontera
Lunes 25 de Noviembre de 2019
Por:
.- A dos semanas del asesinato de nueve miembros de la familia LeBarón, los integrantes de la comunidad iniciaron una cruzada desde Estados Unidos para combatir a los cárteles mexicanos, por lo que pidiéron que estos grupos delictivos sean catalogados como organizaciones terroristas.

Consideran que esta labor debe ser conjunta con las autoridades mexicanas.

Bryan LeBarón confirmó a El Heraldo de México que la estrategia debe llegar a la Casa Blanca para que se actúe de manera firme contra los grupos delincuenciales que se han infiltrado en el gobierno mexicano, que cada vez tiene más poder y están en miras, consideran, de crear un narcoestado, lo cual fue solicitado en una carta a la Casa Blanca.

“Con esto se busca que tanto el presidente Donald Trump, como el presidente López Obrador puedan reconocer la gravedad de la inseguridad de México y el daño que están haciendo los cárteles en ambos Estados, por toda la violencia que ha cruzado la frontera. Que trabajen en contener un problema que ya ha llegado a niveles internacionales”, destacó.

Para que el presidente Donald Trump acepte esta petición, se requiere la firma de 100 mil personas. A la fecha, han reunido unas cuantas decenas, pero cada día se actualiza la cifra, por lo que Bryan LeBarón confió que las reunirán sin ningún problema.

“A lo mejor no es necesario reunir tantas firmas, ya estamos en comunicación con varios miembros del congreso a los que les interesa mucho esta propuesta, entonces este es sólo un paso más”, mencionó.

En cuanto a la caravana planeada rumbo a Washington, señaló que dependerá de cómo sea respondida la carta, pues ellos buscan ayuda, por lo que sólo entrarán a la Casa Blanca si obtienen una invitación.

No queremos llegar a exigir, si no recibimos invitación la caravana se cancela”, expuso.

Respecto a las investigaciones, tanto Bryan, como Julián LeBarón señalaron que aún no tienen más información debido a que fueron varios implicados y el dictamen tardarán meses.

Por ello, el próximo 2 de diciembre, Julián LeBarón confirmó una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde espera recibir más información sobre el caso.

El 4 de noviembre tres mujeres y seis niños fueron asesinados en los límites de Sonora y Chihuahua cuando se dirigían al municipio de Galeana.

Destacó que es necesario crear condiciones seguras para ambas fronteras, por lo que espera que se reúnan las firmas necesarias y con ello sea atendida su petición.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:08:38 - Mueren dos menores de edad al ser atropellados en Tabasco
19:07:30 - Licencia de paternidad igual a la de maternidad: fallo histórico en México
18:08:22 - Sinaloa hoy 3 de julio 2025: queman carros y un tráiler en Elota
18:00:44 - Detienen a 7 policías de Frontera Comalapa por probables delitos contra la salud
17:59:37 - Llama SG a estados a reforzar colaboración sobre desapariciones, luego de aprobación de leyes
17:57:05 - Familiares piden que se investigue también a funerarias por caso del crematorio en Juárez
17:55:40 - Netanyahu visita por primera vez el kibutz atacado por Hamás y enfrenta reclamos
17:53:56 - Claudia Sheinbaum se reúne con empresarios en Palacio Nacional
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016