De Veracruz al mundo
FMI renueva línea de crédito; México pide recortarla.
El crédito pasó de 74 mil millones de dólares a un monto de 61 mil millones de dólares en el convenio de este noviembre.
Lunes 25 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó extender la Línea de Crédito Flexible (LCF) para México por dos años más, pero –a petición del gobierno federal- se recortó en 13 mil millones de dólares el monto que se puede comprometer para el país.

El crédito pasó de 74 mil millones de dólares a un monto de 61 mil millones de dólares en el convenio de este noviembre. El FMI adelantó que los encargados de la política fiscal en el país no descartan pedir una disminución más el próximo año, con lo cual se reduce la comisión que debe pagar México por el acceso a esta línea de crédito.

El hecho se empata en la política de austeridad que impulsa el gobierno federal. Pero a la vez, Arturo Herrera, titular de Hacienda, ha dicho que la LCF es el “chaleco antibalas” del país frente a la incertidumbre que se vive en la economía mundial, por lo que no está en la mesa de lo inmediato deshacerse de dicho beneficio.

Con el acuerdo al que llegan el FMI y las autoridades mexicanas, el país habría renovado por séptima ocasión este crédito, que se tiene desde la crisis financiera de 2009. La LCF es una herramienta que implica extender la disponibilidad de dólares en el banco central para reforzar las reservas internacionales, en caso necesario.

Si bien “México continúa cumpliendo con los criterios de calificación para el acceso bajo el acuerdo FCL”, su economía sigue expuesta a la volatilidad en los mercados financieros mundiales, el aumento de las primas de riesgo y “un fuerte retroceso del capital de los mercados emergentes”, explicó al respecto David Lipton, subdirector del FMI.

Recalcó que uno de los temas que se mantiene al centro es “la continua incertidumbre sobre las relaciones comerciales de México con los Estados Unidos”, dado que el acuerdo comercial firmado hace un año no ha sido ratificado por unanimidad en los congresos de cada país.

No obstante, dijo que México ha mantenido “políticas y marcos de política muy sólidos”, que le han ayudado “a navegar en un entorno externo complejo”. Destacó: la política fiscal ha detenido el aumento en el índice de deuda pública; la política monetaria estricta ha ayudado a reducir la al objetivo del Banco de México; y la supervisión y regulación financiera son fuertes.

“Las autoridades tienen un historial exitoso de buena gestión de políticas y están firmemente comprometidas a mantener políticas prudentes en el futuro. Tienen la intención de seguir tratando el acuerdo como precautorio”, detalló el directivo. Y acotó que tener el nivel más bajo de accedo a la LCF es apropiado para el país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
17:24:40 - Uno de los asteroides más grandes del año pasará cerca de la Tierra
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016