De Veracruz al mundo
"Derecho al bienestar", a la Constitución, propone AMLO.
Con objeto de garantizar “el derecho al bienestar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para incluir en la Constitución la obligación del Estado a garantizar atención integral de salud a personas sin seguridad social y hacer obligatoria la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a estudiantes de todos los niveles.
Martes 26 de Noviembre de 2019
Por:
.- Con objeto de garantizar “el derecho al bienestar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para incluir en la Constitución la obligación del Estado a garantizar atención integral de salud a personas sin seguridad social y hacer obligatoria la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a estudiantes de todos los niveles.

En la exposición de motivos para plantear la reforma al artículo 4o constitucional, el mandatario señaló que el derecho del pueblo a la salud debe complementarse con el derecho al bienestar social.

“Nuestra propuesta consiste en establecer un estado de bienestar igualitario y fraterno para garantizar que los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas, desigualdades, desventajas y otras calamidades, donde todos podamos vivir sin angustias ni temores”, planteó.

Explicó que la propuesta busca definir la obligación del Estado de garantizar la entrega de apoyos económicos a la población vulnerable.

Con ello “se aspira a alcanzar el derecho al bienestar de tipos en situación de vulnerabilidad, en particular de las personas adultas mayores y el de las personas con discapacidad”, indicó.

En ese sentido la reforma considera agregar la obligación de garantizar una pensión a personas con discapacidad permanente, con prioridad para los menores de 18 años, los indígenas de hasta 64 años y la población en condición de pobreza.

Además, incluir a las personas mayores de 68 años de recibir una pensión no contributiva, y para los indígenas será a partir de los 65 años.

También que, “conforme a la disponibilidad de recursos”, se defina un sistema de becas para estudiantes de todos los niveles escolares, que pertenezcan a familias en condición de pobreza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
08:16:12 - Asiste Alberto Islas a ceremonia del Grito de Independencia
22:57:47 - Ceremonia del Grito de Independencia en Xalapa, Veracruz
21:43:31 - Revela CEDH aumento en las quejas y denuncias por cobro indebido de cuotas escolares del ciclo escolar 2025-2026, pese a instrucción de gobernadora
21:38:21 - Acusa Zepeta que Álvarez Maynez y Emilio Olvera quisieron robarse la elección en Poza Rica
21:27:22 - Destaca Nahle que luego de 35 años, calificadora Moody’s mejoró la calificación financiera de Veracruz
21:13:47 - En un evento histórico, primera Gobernadora de Veracruz da el Grito de Independencia en Palacio de Gobierno
21:07:25 - Cierran ejidatarios de Tatahuicapan la presa Yuribia por incumplimiento del ayuntamiento morenista de Coatzacoalcos
21:06:03 - Renuncia Quintín Dovarganes como consejero del OPLE tras denuncias por hostigamiento sexual y laboral
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016