De Veracruz al mundo
"Derecho al bienestar", a la Constitución, propone AMLO.
Con objeto de garantizar “el derecho al bienestar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para incluir en la Constitución la obligación del Estado a garantizar atención integral de salud a personas sin seguridad social y hacer obligatoria la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a estudiantes de todos los niveles.
Martes 26 de Noviembre de 2019
Por:
.- Con objeto de garantizar “el derecho al bienestar”, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para incluir en la Constitución la obligación del Estado a garantizar atención integral de salud a personas sin seguridad social y hacer obligatoria la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, así como becas a estudiantes de todos los niveles.

En la exposición de motivos para plantear la reforma al artículo 4o constitucional, el mandatario señaló que el derecho del pueblo a la salud debe complementarse con el derecho al bienestar social.

“Nuestra propuesta consiste en establecer un estado de bienestar igualitario y fraterno para garantizar que los pobres, los débiles y los olvidados encuentren protección ante incertidumbres económicas, desigualdades, desventajas y otras calamidades, donde todos podamos vivir sin angustias ni temores”, planteó.

Explicó que la propuesta busca definir la obligación del Estado de garantizar la entrega de apoyos económicos a la población vulnerable.

Con ello “se aspira a alcanzar el derecho al bienestar de tipos en situación de vulnerabilidad, en particular de las personas adultas mayores y el de las personas con discapacidad”, indicó.

En ese sentido la reforma considera agregar la obligación de garantizar una pensión a personas con discapacidad permanente, con prioridad para los menores de 18 años, los indígenas de hasta 64 años y la población en condición de pobreza.

Además, incluir a las personas mayores de 68 años de recibir una pensión no contributiva, y para los indígenas será a partir de los 65 años.

También que, “conforme a la disponibilidad de recursos”, se defina un sistema de becas para estudiantes de todos los niveles escolares, que pertenezcan a familias en condición de pobreza.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:41:15 - Chihuahua: Hallan sin vida a Jasiel Giovanny, niño de 8 años víctima de violencia
17:39:55 - Hamás acepta diálogo sobre cese al fuego; EU presiona a Netanyahu
17:03:02 - Remueven de su cargo a directora del Instituto de Ciencias Forenses de CDMX, sin atender denuncias de peritos y médicos forenses
15:44:10 - Proyecto educativo de Antorcha fomenta el nacionalismo y el pensamiento crítico: Juventino Navarrete
15:42:34 - Dora Lilia Roblero desempeñará segundo periodo como directora del Frayba
15:38:35 - “Inviertan en el país”: Sheinbaum a empresarios; se busca acelerar el Plan México
15:35:33 - Detienen a tres personas por asesinato de joven trans en Veracruz
15:34:00 - Grupo Salinas aún debe 74 mil mdp, ningún tribunal le ha dado la razón: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016