De Veracruz al mundo
Segob e INM llaman a formar la Conferencia Nacional de Migración.
Añadió que la propuesta se presentó durante la Primera Reunión de Trabajo 2019 de la Conferencia Regional de Migración Zona Sureste, que se realiza en Tuxtla Gutiérrez con la participación de autoridades de Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz, así como de las representaciones sociales de la región.
Viernes 29 de Noviembre de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez y el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, convocaron a autoridades federales y locales del sureste del país a la conformación de la Conferencia Nacional de Migración, para contribuir en la definición de acciones o estrategias integrales que permitan mantener y ejercer los principios para una migración ordenada, regular y segura en el territorio nacional, con un respeto irrestricto a los derechos humanos.

El INM informó en un comunicado que de acuerdo con el planteamiento, el organismo formaría parte del Consejo Nacional de Seguridad y será “un espacio abierto de discusión sobre al tema migratorio, en el ámbito nacional y regional, así como para el intercambio de información y buenas prácticas, que permitan a los tres órdenes de gobierno atender de manera más eficaz y coordinada el origen, tránsito, destino y retorno de las personas migrantes”.

Añadió que la propuesta se presentó durante la Primera Reunión de Trabajo 2019 de la Conferencia Regional de Migración Zona Sureste, que se realiza en Tuxtla Gutiérrez con la participación de autoridades de Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, Quintana Roo y Veracruz, así como de las representaciones sociales de la región.

Señaló que -Encinas Rodríguez y Garduño Yáñez coincidieron en que “la política migratoria del Estado mexicano tiene como finalidad incorporar a todas las poblaciones migrantes, ya sea que se encuentren en condición de refugio, extranjeros que residan en la nación, poblaciones binacionales, migrantes en tránsito, así como grupos vulnerables como menores de edad, mujeres, indígenas, adolescentes, personas de la tercera edad y víctimas del delito”.

De acuerdo con el comunicado, Encinas consideró que en esta preparación, “más allá de atender nuestras responsabilidades, vamos a tener que instrumentar nuevas políticas que nos permitan desarrollar un nuevo paradigma de la política migratoria, vinculada al desarrollo de la región y a la integración de la población migrante en nuestro país, porque este fenómeno llegó para quedarse, no tiene marcha atrás, es un fenómeno de carácter internacional y tendrá que resolverse de una manera integral y distinta”.

El comisionado del INM, su vez, manifestó que “rumbo a la conformación de la Conferencia Nacional de Migración, primero se deberán llevar a cabo cuatro reuniones regionales más en próximas fechas, en las que participen las autoridades y representaciones sociales y no gubernamentales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora” por la zona noroeste.

Así mismo, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas por la zona noreste, y Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas (zona occidente), y Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Morelos por la zona zona centro.

Encinas subrayó que “la migración es y será uno de los temas políticos, económicos, sociales y humanitarios, prioritarios en las agendas nacionales, regionales e internacionales de los países”, por lo que “el gobierno de México ha venido trabajando hacia una integración regional fundamentada, que reconoce el aporte social, económico, cultural y educativo de los migrantes, salvaguardando el estado de derecho y una gobernanza eficaz que permita una migración regular, ordenada y segura”.

Sostuvo que además, “resulta imperativo sumar esfuerzos para construir una política comprensiva y estructurada, así como fortalecer al interior, políticas públicas y marcos regulatorios que ofrezcan a todas las personas condiciones de desarrollo humano suficientes”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:12:14 - Confirma Kershenobich 30 casos de miasis por gusano barrenador en humanos
09:59:14 - Reivindica Sheinbaum nombramiento de López-Gatell para OMS
09:57:33 - Farmacéuticas nacionales invertirán 10 mil 480 mdp como parte de Plan México: CSP
22:08:54 - Asesinan a policía durante enfrentamiento en Veracruz
22:07:47 - Onda Tropical 8 impacta con lluvias fuertes, así será el clima en Hidalgo este jueves 3 de julio
22:04:43 - Desaparecen 43 personas al hundirse un ferry cerca de Bali, Indonesia
22:03:15 - Reportan desaparición de líder transportista de Zacatecas; había recibido amenazas
21:40:38 - Gobernación envía casi 44 mdp a Veracruz que habrán de aplicados en el registro e identificación de población por parte del Registro Civil
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016