De Veracruz al mundo
Millenials, más propensos a sufrir de depresión por uso de redes sociales.
Este padecimiento puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela. Además causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades
Sábado 30 de Noviembre de 2019
Por:
.- La depresión clínica es una enfermedad grave y común que nos afecta física y mentalmente en nuestro modo de sentir y de pensar.

Puede provocar deseos de alejarnos de nuestra familia, amigos, trabajo, y escuela. Además causarnos ansiedad, pérdida del sueño, del apetito, y falta de interés o placer en realizar diferentes actividades.

Este padecimiento no es simplemente una angustia, es también una tristeza o melancolía permanente que puede provocar la pérdida del placer en la vida diaria, tensión en el trabajo y en las relaciones, agrava condiciones médicas e incluso puede llevarle al suicidio.

¿A QUIÉN AFECTA MÁS?
Puede afectar a cualquier persona, de cualquier nivel económico y en cualquier edad. Las enfermedades mentales no discriminan.

Sin embargo, nuevos estudios revelan que los millennials son más propensos a sufrir de esta enfermedad.

Pasar mucho tiempo en las redes sociales aumenta la sensación de soledad y causa depresión, según una nueva investigación publicada en Journal of Social and Clinical Psychology.

La causa principal de la depresión a la que nos empujan las redes es la “una comparación subconsciente” con la vida de los demás usuarios.++

¿QUÉ FACTORES CONTRIBUYEN A LA DEPRESIÓN?
Las razones son muy variadas.

Algunas personas caen en depresión cuando experimentan un acontecimiento emotivo en sus vidas, por ejemplo, cuando perdemos el trabajo o terminamos una relación amorosa.

Sin embargo, algunos otros factores que pueden contribuir son:

Género: las mujeres sufren dos veces más de depresión que los hombres.
Antecedentes familiares: cuando algún miembro de su familia padece de depresión severa, hay el doble de posibilidades para adquirirla.
Uso de ciertas medicinas: algunos medicamentos con o sin receta médica pueden causar depresión clínica.
Enfermedades tales como Alzheimer, cáncer, diabetes, afecciones al corazón, desórdenes hormonales, mal de Parkinson o trombosis. Así como también otros trastornos mentales como la ansiedad y trastornos de la alimentación.
Alcohol o drogas, cuando se tiene problemas de consumo de alcohol y otras drogas se tiene mayor probabilidad de desarrollar una depresión mayor.
Ante este padecimiento, lo recomendable es asistir con el médico quién evaluará y diagnosticará al paciente, indicándole las formas y tratamientos para tratar la enfermedad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:28:23 - Cofepris alerta por 3 nuevos lotes de aspirina y cafiaspirina falsas
17:26:02 - Los mejores estrenos de series y películas en streaming para la segunda mitad de septiembre 2025
17:12:47 - 'Fue duro aceptarlo, pero era imperdonable callarlo', reconoce secretario de Marina sobre caso de huachicol fiscal
17:10:51 - EU incluye a México en lista de países de tránsito y producción de drogas junto a Colombia, Venezuela y China
12:49:44 - Aumenta a 17 el número de decesos por explosión de pipa en Iztapalapa
12:47:27 - Gobierno argentino privatiza empresa a cargo de tres centrales nucleares
11:55:48 - “Momento histórico” que una mujer encabece el desfile militar para conmemorar independencia: Ebrard
11:53:36 - “Golpe de timón” contra la corrupción y la impunidad, parte central de la transformación: Morales Ángeles
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016