De Veracruz al mundo
Inician foros indígenas rumbo a consulta del Tren Maya.
El gobierno federal realizó las primeras siete asambleas regionales informativas del Proyecto de Desarrollo Tren Maya, en las que participaron más de dos mil autoridades y representantes de los pueblos maya, ch’ol y tseltal, de los cinco estados del sureste que abarca dicho proyecto.
Sábado 30 de Noviembre de 2019
Por:
Foto: Página web
.- El gobierno federal realizó las primeras siete asambleas regionales informativas del Proyecto de Desarrollo Tren Maya, en las que participaron más de dos mil autoridades y representantes de los pueblos maya, ch’ol y tseltal, de los cinco estados del sureste que abarca dicho proyecto.

En un comunicado, recordó que el proyecto busca el desarrollo de México y la Península de Yucatán a partir de los ejes: Ordenamiento territorial, preservación del medio ambiente, desarrollo económico inclusivo, bienestar social y la protección del patrimonio tangible, intangible e identidad histórica de los pueblos de la región.

Las asambleas se realizaron en Dzitás, Chichimilá, Tunkás, Tixpéhual, Maxcanú, en Yucatán; Tenabo, Campeche, y Palenque, Chiapas, en las que participaron el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), como instancia responsable; la Secretaría de Gobernación (Segob), como órgano garante, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) como órgano técnico.

Asistieron también representantes de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Cultura; Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu); Educación Pública (SEP); Bienestar; Energía (Sener); Economía (SE); Salud (SS); y Turismo (Sectur), entre otras dependencias.

El gobierno federal expuso que busca llegar a los mejores acuerdos y esquemas colaborativos en un marco de corresponsabilidad, inclusión y compromiso; al concluir las asambleas, se declarará abierta la fase deliberativa, en la que los representantes de las comunidades reflexionarán en sus espacios sobre el proyecto.

En la etapa deliberativa, los pueblos indígenas ejercerán su derecho colectivo a la libre determinación, al ser ellos quienes decidirán la manera de implementar su desarrollo bajo sus propias formas de organización.

Con el proceso de consulta con los pueblos y comunidades indígenas se incorporará su visión y especificidad cul ural, lo que permitirá diseñar los mecanismos para la participación económica, social y cultural en la distribución justa y equitativa de los beneficios de este proyecto. Para este sábado 30 de noviembre se realizarán ocho asambleas regionales más, de las 30 programadas, todas de forma previa al desarrollo de la planeación y de los trabajos definitivos del Tren Maya.

A la primera etapa fueron invitados como observadores la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), y el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

Además de las explicaciones y exposiciones, se proporcionaron materiales informativos sobre el proyecto traducidos a lengua maya, ch’ol y tzeltal, de acuerdo con el protocolo de la consulta.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:14 - Inversiones en México se ven afectadas por incertidumbre del T-MEC, según Moody’s
19:19:10 - Marcha Generación Z en CDMX: 4 detenidos a proceso y 5 a prisión
19:18:08 - Arrancan en San Lázaro audiencias públicas sobre Ley General de Aguas
19:17:11 - Detienen a 4 policías municipales en Jalisco por secuestro y tráfico de armas
19:14:24 - Las amenazas, la violencia y los paros, no paralizan a la UNAM, dice Lomelí
19:12:58 - Detienen a 7 personas con drogas y armas en Michoacán; inhabilitan 2 campamentos
17:46:32 - Mueren 2 mexicanos por fuerte tormenta de nieve en el Parque Nacional Torres del Paine en Chile
17:45:17 - Ejecutan a ex candidato a presidente municipal de San Andrés Tuxtla
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016