De Veracruz al mundo
Manuel Felguérez, un sabio de noventa años.
Con una exposición en el MUAC, el artista zacatecano culmina la celebración de su cumpleaños; en su deseo está celebrar un siglo de vida en el MOMA de Nueva York
Miércoles 04 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: NAYELI CRUZ
.- La idea de celebrar sus 100 años de vida con una exposición en el MOMA de Nueva York no es un propósito descabellado para el pintor zacatecano Manuel Felguérez, quien cada 10 años busca realizar una gran exposición para celebrar al arte y la vida.

Como parte de ese deseo, en su cumpleaños 90, Manuel Felguérez dará por terminada la celebración de nueve décadas de vida con la exposición Trayectorias, que el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), inaugura el próximo sábado.

En ella se verán 101 obras que tienen que ver con su etapa temprana en el arte, los trabajos en gran formato, la experimentación con la computadora y un mural inédito.

Perteneciente a la Generación de la Ruptura, el artista explicó en un recorrido por la muestra, que aprovechará para donar a la UNAM, 38 esculturas y su archivo personal, integrado por fotografías, invitaciones, recortes de periódico, entre otras cosas que “acumuló” a lo largo de 70 años de trayectoria.

Felguérez explicó que debe la mitad de su vida a la Universidad y que prefirió donar su obra antes de morir y que se la roben: “Actualmente el MUAC es el museo más importante de México, por lo que es un honor y una ambición tener en la colección permanente, algo de mi obra. Es claro porque lo dono: debo la mitad de mi vida a esta Universidad”, afirmó.

En tono bromista manifestó que le queda poco tiempo y no quiere que pase como con otras obras que fueron robadas: “Me morí y ahora qué, quién se las robó, eso está muy feo, mejor que se queden en este museo”, agregó.

Entre sonrisas Felguérez dijo que para un artista es fácil hacer arte, pero lo difícil es venderlo y peor aún, vivir de eso, por lo que cuando se sabe que queda poco tiempo de vida, existe una preocupación por lo que “uno va a hacer con sus chachararas”, pensamiento que llegó hace dos décadas a la cabeza del escultor.

Con siete décadas como artista, Felguérez explicó el motivo que despertó su pasión por el arte: el amor le nació de los dos años que pasó en Europa, cuando visitó la Catedral de Notre Dame comenzó a comprender el arte y su “bautizo” ocurrió en la Capilla Sixtina.

Otra motivación, contó, llegó con su trabajo como docente. Reveló que la mayoría de los pintores buscan impartir clases por amor al arte, pero también para tener de qué vivir y dedicar el resto del tiempo a su más grande vocación.

Después de 30 años en la enseñanza, acabe jubilándome y desde entonces el ISSSTE me ha dado una pensión… le salí muy caro al ISSSTE porque viví y viví y viví y me siguen dando mi pensión, o sea, gracias a la Universidad resolví económicamente mi vida”, indicó.

Finalmente, hay un sentimiento que expone al artista al comenzar a pintar un lienzo, pues cada trabajo, dijo, va plagado de vivencias. Manuel Felguérez. Trayectorias fue curada por Pilar García e incluirá dos publicaciones y una conferencia del artista previo a la inauguración.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:14:35 - Mundial de Clubes: Todos los equipos europeos eliminados
19:11:08 - Choque entre tráiler y autobús en tramo de 'Los Chorros', Coahuila, deja al menos 2 muertos y 8 lesionados
19:08:45 - Diputados avalan en lo general Ley contra Desaparición Forzada; se acerca a remitirse al Ejecutivo
17:48:55 - Abandonan cabeza de tatuador en baños de centro comercial de Hermosillo
17:47:49 - Destruye FGR en Sinaloa más de un millón y medio de pastillas de fentanilo
17:45:14 - Deuda pública de México aumenta en más de 2 bdp en un año
17:44:15 - Cuestiona oposición nombramiento de López Gatell como representante ante OMS
17:43:10 - México ha puesto 'dispositivo criminal contra la migración' de Centroamérica, denuncia el EZLN
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016