De Veracruz al mundo
Ebrard convoca a desterrar mensaje de odio y división.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió que no puede ser normal avalar el racismo político, la lucha supremacista y la sustitución de las civilizaciones
Miércoles 04 de Diciembre de 2019
Por: Excelsior
Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, convocó a desterrar el mensaje de odio y división que hoy pareciera pernear en la convivencia de las sociedades del mundo, particularmente de América Latina.

Al clausurar el Encuentro Latinoamericano “México ante los extremismos: el valor de la cultura frente el odio”, con la participación del poeta Ernesto Cardenal, dijo observar una nueva organización de odios mutuos en el planeta.

Pareciera que esa es la nueva geografía, ni siquiera son ideologías, sino es ver quién odia más al de junto o cómo le hacemos para los otros se vayan, como si la historia fuera elíptica y se repitiese, como si olvidáramos tantas cosas que ha pasado con la humanidad”, señaló el canciller.

En este sentido, advirtió que no puede ser normal avalar el racismo político, la lucha supremacista y la sustitución de las civilizaciones, entre otros pensamientos de radicales que hoy hasta se ven normales.

Es decir, pensar en que no todas las relaciones humanas se sintetizan en el comercio, hoy es subversivo; quien piense que el futuro del mundo podría organizarse de una manera distinta que no esté fundada en el odio, pues también es un rebelde por definición; cualquiera que esté comprometido con la dignidad humana, hoy en día ya está en una posición radical, cuando antes era lo más obvio. Bueno, pues así estamos viviendo el tiempo que nos toca”, apuntó.

El canciller, acompañado de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, resaltó que pese a que hoy el mensaje de unidad e integración pudiera considerarse ir contra corriente, resulta indispensable recuperarlo para lograr una mejor convivencia en la región y en el mundo.

Alguien me decía: Lo que ustedes dicen, plantear un encuentro de América Latina y Caribe con una voz distinta, es un sueño guajiro, puesto que lo que hoy caracteriza esa gran cuenca cultural es el disenso, o también el poco peso en el consejo internacional, no sólo por nuestro poder relativo, la población que tenemos respecto a otros países o por el tamaño de nuestras economías, sino porque pareciera que no tenemos una idea propia de cultura, que es más grave”, comentó.

La participación del poeta nicaragüense, Ernesto Cardenal, forma parte del homenaje latinoamericano que nuestro país le rendirá durante 2020 en el Programa de Diplomacia Cultural “Mirar al Sur”.







Nos interesa tu opinión

  Más noticias
10:09:17 - Los mercados con cautela ante la política fiscal de Trump
09:58:01 - Destaca CSP reapertura de EU al comercio de ganado mexicano; plaga de barrenador contenida
21:48:59 - En México, 7 de cada 10 personas se mantienen en pobreza desde su nacimiento; se ubica entre los países con menos oportunidades
21:47:27 - Violencia desplaza a indígenas de ocho comunidades de la sierra de Chihuahua
21:43:55 - Aspirante a la Rectoría de la UV promueve amparo contra prórroga de Martincillo; afecta el debido proceso y el orden legal, afirma
21:31:51 - Pese a baja participación ciudadana, INE declara válida y definitiva la primera elección judicial federal
21:27:01 - Lamenta Federico Salomón que alcalde electo de Chumatlán traicionara al PAN para irse a Morena, sólo siguió ejemplo de los Yunes
21:17:53 - Confirma Nhale que Contraloría presentó una denuncia por anomalías en la Secretaría de Salud en cuenta pública 2023
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016